Economia y negocios | Actualidad

Hasta 2.000 empleos directos con la reducción de CO2

Gracias al Plan regional de Gestión de Biomasa que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros hasta 2020

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado el plan regional de Gestión de biomasa este lunes / SER Toledo

El consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado el plan regional de Gestión de biomasa este lunes

Toledo

Este lunes se ha aprobado el Plan de Gestión de Biomasa con un presupuesto de hasta 30 millones de euros. Además, se estima una creación de hasta 2.000 empleos directos, así como una reducción de 14.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año. Un plan que tiene vigencia hasta el próximo año 2020, tal y como ha confirmado el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo

Asimismo, para conseguir esta reducción, se van a cambiar las calderas de 47 centros educativos en este 2018. Un cambio que se realizará por calderas que funcionen con combustible de biomasa, que se va a obtener de la propia masa forestal de Castilla-La Mancha. Por provincias, donde se van a sustituir más calderas será en la provincia de Toledo, con el cambio de calderas en 12 centros educativos. 

No obstante, esta inversión de 15 millones de euros para la sustitución de estas calderas se verá amortizada en 8-10 años, debido a que el combustible usado es más barato que el gasoil, que se emplea en la actualidad. 

Francisco Martinez Arroyo, consejero de Agricultura, presenta el Plan Regional de Gestión de biomasa

00:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También la Junta está adherida al programa CLIMA de la Unión Europea. Un programa que aporta una ayuda de 9,7€ por cada tonedala de COque se reduzca a la atmósfera cada año. En este sentido, el objetivo está fijado en 14.000 toneladas hasta 2020. 

Además, el propio Arroyo ha afirmado que Castilla-La Mancha es autosuficiente, hablando en términos de energía, puesto que genera más energía renovable de la que se consume. En este aspecto, en cuanto a la energía eólica, es la segunda comunidad que más produce con 3.807 megawatios al año, mientras que en la energía solar es la primera de toda España al generar 981 megawatios cada año

Finalmente, Arroyo ha afirmado que los nuevos centros sanitarios que se construyan en la región castellano-manchega tendrán que instalar calderas que funcionen con biomasa

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00