Cuarenta abulenses murieron en campos de concentración nazis
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica pide a las Cortes de Castilla y León que se rinda un homenaje a los 318 castellanos y leoneses que fueron deportados a los campos de concentración nazis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBK2XY5AW5N4HKQJXH72FRLWGE.jpg?auth=f9a0132169cf0897f69c666ede90a0d877fcb7ef63946fb0cd445473723b7ba1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de los campo de concentración de Mauthausen tomada el 6 de mayo de 1945 tras la liberación del mismo por el ejército norteamericano / Donald R. Ornitz, US Army via Wikimedia Commons
![Imagen de los campo de concentración de Mauthausen tomada el 6 de mayo de 1945 tras la liberación del mismo por el ejército norteamericano](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBK2XY5AW5N4HKQJXH72FRLWGE.jpg?auth=f9a0132169cf0897f69c666ede90a0d877fcb7ef63946fb0cd445473723b7ba1)
Ávila
Unos 10.000 republicanos españoles que sobrevivieron a la Guerra Civil terminaron siendo deportados a campos de concentración nazis. Al menos cincuenta y siete de ellos eran abulenses.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ha pedido que las Cortes de Castilla y León realicen un acto de reconocimiento con motivo del Día Internacional para la Conmemoración de las Víctimas del Holocausto. Proponen que se lean los nombres de todos los castellanos y leoneses que estuvieron en esos campos.
Ávila fue la provincia de Castilla y León con más deportados, según recoge el 'Libro Memorial. Españoles deportados a los campos nazis' que realizaron los historiadores Benito Bermejo y Sandra Checa y que pubicó el Ministerio de Cultura.
Cuarenta de los cincuenta y siete abulenses que terminaron en los campos murieron allí. Trece fueron liberados, entre ellos la única mujer. Se desconoce qué ocurrió con cuatro de ellos.
La mayoría llegó al campo de Mauthausen entre 1940 y 1941 y murieron allí o en el subcampo de Gusen. El historiador Enrique Bermejo explica que dos terceras partes de los españoles que entraron en Mauthausen murieron en esos dos primeros años, en la época más dura, cuando en el campo se practicaba exterminio mediante el trabajo. Cuatro meses es la media de lo que aguantaban en las condiciones impuestas por los nazis.
Benito Bermejo: "Las tres cuartas partes de los deportados murieron en Mauthausen"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hay ocho abulenses que según los registros murieron en Hartheim. Según Benito Bermejo esto significa que estas personas "en lugar de morir por trabajo fueron llevados a unos 40 kilómetros para ser gaseados porque seguramente eran personas que estaban moribundos". Fueron utilizados para diseñar el sistema que luego se puso en marcha para llevar a cabo el holocausto judío. "Se los llevaban porque responsables de esos centros están utilizándolos para perfeccionar el sistema de asesinato industrial que luego se puso en marcha en Auschwitz", explica Bermejo.
Pasado el verano del 42 hubo un cierto cambio de política en el gobierno nazi y empiezaron a aprovechar la fuerza de trabajo de los prisioneros ante la falta de hombres por la guerra. La mortalidad en esos años fue menor.
Doce abulenses sobrevivieron al horror y fueron liberados. La mayoría seguía en Mathausen y recuperaron la libertad el 5 de mayo de 1945, cuando el ejército norteamericano entró en el campo.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....