Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad
HOY POR HOY LOCOS POR VALENCIA

La primera fase de Espai Sanitari Campanar estará en marcha antes de fin de 2020

La consellera de Sanidad, Carmen Montón, ha presentado a los representantes de la plataforma Cívica Campanar estos nuevos recursos asistenciales

Espai Sanitari Campanar (18/01/2018)

Espai Sanitari Campanar (18/01/2018)

08:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Vecinos del barrio de Campanar han conocido hoy el diseño, equipamiento y prestaciones asistenciales del nuevo centro de salud y el centro de especialidades de alta resolución del Espai Sanitari Campanar-Ernest Lluch, que podrían estar en marcha a finales de 2019 y 2020, respectivamente.

Estos edificios forman parte de la primera fase de construcción del proyecto que se llevara a cabo en los terrenos del antiguo Hospital La Fe, que contempla la puesta en marcha, a finales de 2018 o principios de 2019, de unas urgencias provisionales que darán atención al 90 % de las necesidades asistenciales del barrio.

La consellera de Sanidad, Carmen Montón, ha presentado hoy a los representantes de la plataforma Cívica Campanar estos nuevos recursos asistenciales y la maqueta de lo que serán el centro de salud, con urgencias las 24 horas y cirugía menor, y el de especialidades, el único de estas características en la Comunitat Valenciana.

El centro de salud Campanar II tendrá una población asignada de 30.892 habitantes y además de las Urgencias 24 horas y Cirugía menor, dispondrá de un área de medicina de familia con 18 consultas de medicina y 15 de enfermería, 4 consultas de pediatría y dos de enfermería para dicha área, un área de extracciones y dos boxes de observación.

También se ubicará en este nuevo centro de salud una nueva Unidad de Rehabilitación Básica, un Centro de salud sexual y reproductiva, una unidad de odontología preventiva, otra de salud mental y una unidad de diagnóstico precoz de cáncer de mama.

El centro de especialidades de alta resolución atenderá a una población de 250.000 habitantes, no solo del barrio sino de la población de otros barrios y municipios que actualmente se desplazan a La Fe de Malilla.

Al contar con resonancia magnética y Tomografía Axial Computerizada (TAC), además de rayos X y ecografía, y quirófanos de cirugía mayor ambulatoria, será el único de estas características en la Comunitat Valenciana, ha destacado la consellera.

Con este centro, los vecinos dispondrán de las especialidades de nefrología, pediatría, reumatología, cirugía ortopédica y traumatología, rehabilitación, endocrinología, neumología, neurología, urología, alergia, medicina digestiva, cirugía general, obstetricia y ginecología, dermatología, cardiología, cirugía vascular, oftalmología, otorrinolaringología y odontología.

Al tratarse de un centro de alta resolución, además de las consultas contará con servicios de diagnóstico y tratamiento, así como con salas de endoscopia, electrocardiograma, audiometría, rayos X o ecografía, y una sala de extracciones.

El diseño de estos dos nuevos centros ha sido realizado por la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Aicequip arquitectos & Ingenieros, FJ Jiménez y Algescon, y ahora se iniciará el proceso de licitación para las obras de los mismos.

Esta primera fase de construcción de ambos centros discurrirá de forma paralela a la puesta en marcha de unas urgencias provisionales en un local en la calle Joaquín Ballester, y el desamiantado de los edificios de Rehabilitación, el Hospital General y la Escuela de Enfermería, un proceso previo al posterior derribo de estos edificios.

Una vez se despeje el solar se comenzará a trabajar en la segunda fase, que contempla la construcción de un hospital de media y larga estancia, cuatro hospitales para la atención de trastornos mentales y otras instalaciones como un centro de encuentro de pacientes de salud mental.

También contará con un centro de estudios e investigación en salud y género, una escuela de salud y una casa del paciente, así como un parque urbano (Parque de la Salud) que conectará el espacio entre todas las áreas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00