Hoy por Hoy ÚbedaHoy por Hoy Úbeda
Actualidad
Fitur

Toni Olivares: "La globalización aún no ha llegado. Nuestra oferta es única"

Desde 2015 en adelante se ha trabajado de forma conjunta y se ha conseguido que Úbeda y Baeza se conviertan en las locomotoras para el turismo en la provincia

Francisco Reyes, presidente de diputación, junto a las alcaldesas de Úbeda y Baeza / Multimedia Jiennense

Francisco Reyes, presidente de diputación, junto a las alcaldesas de Úbeda y Baeza

Úbeda

“Los próximos 12 meses en Úbeda y Baeza serán de música, arte, teatro, literatura y cultura” ha dicho el presidente de la diputación provincial, Francisco Reyes, antes de que comenzaran a hablar las alcaldesas de las dos ciudades en el acto en que se presentaban algunas de las actividades que se preparan para celebrar el aniversario. Desde 2015 en adelante se ha trabajado de forma conjunta y se ha conseguido que Úbeda y Baeza se conviertan en las locomotoras para el turismo en la provincia. La declaración y la inclusión en el grupo de ciudades patrimonio de la humanidad ha respondido a las expectativas, ha subrayado Reyes.

Dos ciudades modernas e innovadoras que han hecho del patrimonio el motor de su economía, ha defendido la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares. “Tenemos la enorme responsabilidad de conservar este patrimonio y de ser conscientes de su riqueza” señalaba olivares. Con un aumento interanual del 5% en el número de pernoctaciones y con un incremento notable de los turistas extranjeros, Olivares ha destacado la variedad de oferta hotelera con la que cuentan y su singularidad.

La alcaldesa de Baeza ha querido fijarse en los más de 120.000 turistas con los que cerró el año su localidad el año pasado. Ha sido positiva la declaración , pero no lo ha sido menos la inclusión en el grupo de ciudades patrimonio de la humanidad, recordaba Lola Marín.

Esta tarde han participado en un acto con el resto de ciudades patrimonio en la sede del Instituto Cervantes. Marín ha agradecido también la colaboración a asociaciones y empresas. Presume además de que han sabido actualizarse sin perder la esencia de la tradición.

El trabajo conjunto entre Úbeda y Baeza marcará los actos que se van a poner en marcha para celebrar el 15 aniversario de la declaración de las dos ciudades como patrimonio de la humanidad. Entre las novedades, que han sido presentadas esta mañana en FITUR, la concejala de turismo de Úbeda, Elena Rodríguez ha destacado el festival de flamenco, cuya dirección asume este año el productor musical Paco Ortega.

Las dos ciudades han editado una guía turística con los principales atractivos de las dos localidades que ya se está repartiendo por la feria, que se llevará a las oficinas de turismo y al resto de ferias en que estas ciudades estén presentes. También se ha editado otra guía gastronómica con los platos típicos de la gastronomía de las dos ciudades en el que hay 26 recetas. Para elaborarla han contado con asociaciones de cocina de la zona. En esa materia, también ha señalado que están en marcha las Jornadas Gastronómicas del Renacimiento.

El 3 de julio será un día fundamental según la concejala; serán las fechas en las que se desarrollen las fiestas del renacimiento, en la efeméride de la declaración como patrimonio de la humanidad. Rodríguez ha informado también de la puesta en marcha de un festival de circo y de la creación, enfocado al turismo familiar, de un mapa interactivo de las dos ciudades.

Tenemos valoraciones muy altas por parte de los turistas. "Somos la provincia mejor valorada después de Sevilla y por eso la presidenta de la Junta de Andalucía señaló ayer a Jaén", ha señalado la delegada provincial de cultura y turismo, Pilar Salazar.

Reyes señalaba que el éxito turístico en Jaén radica, en escuchar a los empresarios y en entender las necesidades de los turistas. Ha anunciado que el próximo lunes la serie de televisión “Entre olivos” se grabará en la comarca de Las Villas. Y sobre el museo Íbero, considera, que no tiene mucho que envidiar al museo Guggenheim de Bilbao

En el marco de Fitur han sido presentados los carteles de semana santa de Úbeda y Baeza. Un evento en el que se incrementa significativamente el número de turistas que llegan a dos ciudades que se vuelcan con la tradición cofrade. En Úbeda llegan prácticamente al 100% de ocupación hotelera. En Baeza es un evento igualmente señalado.

Precisamente se han adelantado las presentaciones para que los carteles estuviesen presentes en esta feria internacional de turismo. Y es que ya hay, dicen, demanda del cartel de semana santa de Úbeda y Baeza de personas de fuera de Andalucía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00