Un 2018 lleno de actividades para celebrar un cumpleaños muy especial
Úbeda y Baeza han preparado un completo programa de actos para conmemorar sus 15 años como Ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad

De izquierda a derecha la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes y la alcaldesa de Baeza, Lola Marín. / Radio Jaén

Enviado especial a Madrid
"Con un repique de campanas, cohetes, pasacalles y un júbilo generalizado recibieron los vecinos de Úbeda y Baeza (Jaén), minutos antes de las siete de la tarde de ayer, la noticia de que las dos joyas del renacimiento andaluz fueron declaradas lugares Patrimonio de la Humanidad por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, reunido en París". Así empezaba la crónica del compañero Ginés Donaire en el diario El País del pasado 4 de julio de 2003 y que contaba lo que había ocurrido el día antes, el jueves 3 de julio, cuando esa decisión en París supuso un acontecimiento histórico que Jaén entera llevaba esperando años y del que este 2018 se va a cumplir el 15 aniversario. Para celebrarlo, ambas ciudades bajo el amparo de la Diputación Provincial de Jaén han preparado un calendario de actividades que este jueves se han dado a conocer al mundo en Fitur.

"Para celebrar esta efeméride nos vamos a vestir con las mejores galas", ha señalado Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, que ha explicado que conjuntamente las ciudades Patrimonio Mundial jiennenses tienen ya organizada una programación especial con iniciativas como la iniciativa de turismo familiar: 'La ruta Marco Topo', un libro de las recetas más populares de ambas localidades y un díptico también para vender esa gastronomía en las ferias de turismo más importantes a nivel internacional. Pero eso no es todo, Olivares también ha contado que en los meses de julio y agosto habrá ofertas especiales en establecimientos turísticos de ambas localidades, que ya se está preparando el Festival de Flamenco 'Flamenco y Mestizo' que podría tener lugar durante el mes de abril y que dirigirá Paco Ortega y que para el día grande de esta celebración, que será el 3 de julio, se ultima un gran acto protocolario de ambas ciudades y unas tradicionales Fiestas del Renacimiento que serán este año especiales.
Por su parte, Lola Marín, alcaldesa de Baeza, ha agradecido la labor de la administración provincial, de la Junta y de los empresarios del sector servicios de la zona para celebrar este cumpleaños con unos datos turísticos y de empleo en el sector muy positivos, con un incremento muy notable en los últimos años. "Hace 10 años a Baeza llegaban 50.000 visitantes y ahora superamos los 120.000", ha señalado orgullosa Marín.
Otro de los factores importantes también del crecimiento de ambas ciudades ha sido la inclusión en el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. "Ahora ambas ciudades estamos de moda", ha dicho Marín, que ha explicado que con productos como 'Marco Topo' pretendemos conseguir visitantes del mañana. Por último, la alcaldesa de Baeza ha mandado un mensaje al resto de municipios de la provincia de Jaén: "que sepan que cuando Baeza y Úbeda crecen, crece la provincia entera a su rebufo".
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...