Sociedad | Actualidad
sequía

Las visitas a La Muedra compensaron en Vinuesa las pérdidas micológicas

Las precipitaciones de las últimas semanas sólo han dejado al descubierto el campanario

La Muedra / Cadena Ser

La Muedra

Soria

La campaña micológica en pinares fue nefasta por culpa de la sequía, no hubo turismo y el municipio de Vinuesa lo notó porque descendió el número de visitas. Sin embargo, la misma sequía dejó al descubierto el pueblo de La Muedra, inundado por el embalse de la Cuerda del Pozo desde 1941. Una circunstancia que propició auténticas romerías de sorianos que quisieron inmortalizarse junto a los restos del pueblo anegado. La mayor parte de los sorianos quiso pasear por las calles habitualmente sumergidas y fotografiarse junto a la ferrería, la torre de la iglesia o el viejo olmo podrido.

La alcaldesa de Vinuesa, Asunción Medrano, no es capaz de cuantificar las visitas pero confirma que “hubo un reguero de coches y de gente durante el verano y el otoño”. De hecho, ese importante número de visitas compensó en Vinuesa las pérdidas económicas de la campaña micológica. “Hemos recuperado el turismo que los recursos micológicos nos quitaron”, asegura Medrano.

Ahora ya no puede visitarse porque las últimas precipitaciones han cubierto los restos de la Muedra. Sólo queda a la vista el campanario. El nivel del embalse de la Cuerda del Pozo se encuentra al 28% de su capacidad total , dos puntos más que la semana pasada. Hace un año, por estas mismas fechas se encontraba al 54%.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00