Denuncian al Hospital de Antequera por dejar sin asistencia durante horas a un paciente con un derrame cerebral
Desde el Hospital de Antequera aseguran que la atención fue la debida, no había sospecha de ictus y el protocolo por derrame se activó con los primeros síntomas

CADENA SER

Málaga
La Asociación en Defensa del Paciente, a través del despacho Vázquez Abogados, ha presentado una denuncia por supuesta imprudencia médica contra el Servicio de Urgencias del Hospital de Antequera, personal sanitario y contra el Servicio Andaluz de Salud.
Los hechos se produjeron, según la denuncia a la que ha tenido acceso esta emisora, el pasado día 11 de enero cuando la víctima, por la mañana, se sintió indispuesto en su lugar de trabajo, dolor de cabeza y desorientado. Acudió a una farmacia donde, tras tomarla la tensión y comprobar los altos valores que registraba, lo remitieron al Hospital de Antequera para que lo estabilizaran y someterse a un diagnóstico.
Es al filo de las doce del mediodía cuando ingresa en el área de urgencias donde le hacen un triaje, una analítica de sangre y electrocardiograma. Tras ello le piden que aguarde en la sala de espera. Según la denuncia es entre las doce y media del mediodía y la una de la tarde cuando, ya en el hospital, la víctima sufre la hemorragia cerebral. Desde la una de la tarde no vuelve a conectarse a whassap ni responde a las llamadas de su jefe con el que había estado en comunicación.
Los familiares alertados, al filo de las cinco de la tarde, se ponen en contacto con el hospital donde, literalmente, según la denuncia, le dicen que está "prófugo", es decir, se había marchado de las instalaciones sin avisar ni esperar los resultados de las pruebas.
Sin que llegaran a localizarlo los familiares se presentan en el área de urgencias del Hospital de Antequera donde un paciente en la sala de espera les cuenta que, en realidad, la víctima no se había movido de allí sino que había permanecido dormido durante todo el rato y que fueron los pacientes quienes tuvieron que avisar a un celador del hospital, que fue el primero en intervenir. Para entonces el hombre llevaba cinco horas esperando ser atendido y había sufrido un ictus, no había podido responder a las llamadas por los altavoces en urgencias y nadie del hospital se había interesado por él según explica en su denuncia el abogado, Damián Vázquez.
Finalmente la víctima fue trasladada al Hospital Regional de Málaga donde esa misma noche tuvo que ser intervenido quirúrgicamente del derrame cerebral. Según los abogados de la familia se encuentra en coma inducido y la inasistencia durante horas le han podido ocasionar secuelas irreversibles en su cerebro infartado.
Para el letrado los hechos podrían ser constitutivos de un delito de imprudencia profesional médica grave
La respuesta del Hospital de Antequera
El hospital ha aportado la documentación clínica del paciente y los datos sobre la atención sanitaria a la familia, que fue atendida por el jefe de la guardia del centro el mismo viernes, transmitiéndole que tanto los profesionales de Urgencias como la dirección lamentan lo ocurrido y están a su disposición para lo que precisen.
Tras analizar la historia clínica del paciente, se les ha explicado que la atención recibida en cada momento se ha ajustado a la situación clínica que presentaba el paciente tanto en el momento de su llegada, cuando se realiza el triaje por personal de enfermería, como tras su primera consulta médica, donde se le realizan diferentes pruebas, unas de resultados inmediatos y otras donde hay que esperar a su procesamiento. Todo ello, en los primeros 20 minutos desde que acude por su propio pie y acompañado al hospital.
El estado general del paciente no desaconseja su permanencia en la sala de espera junto a la persona acompañante.
Mientras está esperando los resultados, una usuaria alerta de que un paciente permanece sentado y “con tendencia al sueño”, por lo que rápidamente una profesional médico lo valora y se activa el ‘código ictus’ con posterior traslado al Hospital Regional donde permanece hospitalizado.
Ni por los síntomas que presentaba el paciente ni en base a los resultados de la exploración y pruebas realizadas hacían prever que pudiera sufrir un accidente cerebro vascular.
No obstante, la Comisión de Seguridad del centro hospitalario está recabando toda la información clínica y los datos ofrecidos por los profesionales sanitarios sobre el caso para seguir analizándolo con mayor profundidad, tal cual se le ha trasladado a la familia.

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...