Granada sitúa a Federico como nuevo icono turístico
El 'Año Lorca' y una carta gastronómica de platos granadinos, apuestas de la capital para 2018

Cuenca y Ruz presentan el Año Lorca y la carta gastronómica / Eduardo Salamanca

Madrid
Federico García Lorca es uno de los grandes protagonistas de esta feria, no solo para la Diputación. El ayuntamiento de Granada ha presentado el 'Año Lorca' coincidiendo con la llegada en junio del legado del poeta al centro que lleva su nombre en la Plaza Romanilla.
El consistorio granadino pretender que Federico se convierte en uno de los polos de atracción turística de Granada aprovechando que se trata de uno de los iconos de la cultura en lenga castellana y de los símbolos contemporáneos de la provincia.
El año Lorca incluye la reedición de la primera obra de Federico, 'Impresiones y Paisajes', en 1918; incluye también una avanzadilla del legado en marzo con una primera exposición llamada 'Una Habitación Propia', e incluye sobre todo una ruta lorquiana por 14 localizaciones de la capital que tuvieron importancia en la vida del poeta. El alcalde Cuenca lo ha dicho rotundamente: el año 18 debe ser el año de la explosión de Lorca en Granada como reclamo turístico.
CARTA GASTRONÓMICA
El Ayuntamiento de Granada, que ha presentado los actos del Año Lorca, también ha presentado una carta gastronómica granadina que consta de 25 platos para que sean incluidos en su oferta por los restaurantes de la capital. El alcalde pide la colaboración de los hosteleros en esta iniciativa.
Platos como la olla de San Antón, las manitas de cerdo, el remojón, la tortilla del Sacromonte, las gachas de higo y los pestiños se encuentran, entre otros, en la lista presentada.
La capital ha presentado además un programa para que los establecimientos que puedan atender en inglés a los turistas estén señalizados en el exterior.