Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

Los médicos de Toledo piden soluciones a la precariedad en Urgencias y Atención Primaria

El Colegio profesional detecta contratos diarios para cubrir bajas semanales en periodos vacacionales como el estival

GETTY IMAGES

Toledo

El Colegio de Médicos de Toledo pide al Gobierno regional medidas contra las irregularidades en la cobertura de bajas. Denuncian que la precariedad se ha cronificado en Urgencias y en Atención Primaria. Tras dar a conocer datos del Observatorio de la Eventualidad creado hace un año, la dirección del colegio profesional cree posible una  mayor transparencia y calidad en los contratos para afrontar los problemas que se derivan del aumento de la precariedad laboral y que impiden garantizar una asistencia sanitaria de calidad.

Según ha dicho a la SER el secretario general del colegio, Raul Calvo, precariedad no es lo mismo que eventualidad y son necesarias medidas a corto y medio plazo porque se traduce en un riesgo para los pacientes. 

Raul Calvo, secretario del Colegio de Médicos sobre evntualidad

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Contratos “diarios”, o de 2-3 días, para cubrir periodos de bajas semanales. Se realizan en verano en el sistema de salud público, periodo del año que concentra la mayor precariedad en el empleo sanitario según las conclusiones del Observatorio. En las urgencias hospitalarias de Toledo y Talavera los peores contratos detectados, son de un mes.

Un dato llamativo, consecuencia de lo anterior, es la migración de los MIR, residentes recién acabados, hacia otras comunidades donde la oferta laboral es más conveniente.

El Colegio de Médicos detecta además “falta transparencia” en las ofertas que se hacen y se ha constatado como “escenario típico” que se llame a un médico eventual para cubrir en el plazo de una o dos horas, o por la tarde, una media jornada en un dispositivo asistencial a kilómetros de distancia.

Reconocen el esfuerzo presupuestario del Gobierno actual para aumentar personal y proponen la creación de una mesa de diálogo con la Administración, a través de las cuatro Gerencias, sindicatos profesionales y asociaciones de pacientes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00