Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
V Festival Aragón Negro

Conoce el lado negro de Aragón

El V Festival Aragón Negro comienza con más de 200 actividades programadas y repartidas por localidades de toda la comunidad. Literatura, cine, teatro, fotografía, cómic y gastronomía bajo el lema "Mujeres que crean, mujeres que luchan"

El director del Festival Aragón Negro, Juan Bolea, el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, y Arturo Gastón, responsable del Festival Gastro FAN, en la representación de la Escuela de Hostelería TOPI / Toño Ruesta

El director del Festival Aragón Negro, Juan Bolea, el consejero de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, y Arturo Gastón, responsable del Festival Gastro FAN, en la representación de la Escuela de Hostelería TOPI

Zaragoza

Literatura, cine, fotografía, teatro, cómic y gastronomía se dan la mano y conviven hasta el próximo 31 de enero en el V Festival Aragón Negro. Una edición que crece con más de 200 actividades que llegarán a 16 municipios. Tauste, Fuentes de Ebro, María de Huerva y Alcañiz se han sumado este año a la cita. 

Y también en participación, la organización, quiere que aumenten las cifras y se superen las 30.000 personasJuan Bolea, director del festival, explica que la inspiración de esta quinta edición de Aragón Negro se encuentra en las "mujeres que crean y que luchan".

44 establecimientos participan en la vertiente gastronómica del festival, el Pablo Serrano acoge la exposición HNegra, el escritor cubano Leonardo Padura recibirá el Premio de Honor del Festival y autores como David Lozano, Teresa Viejo o Alfonso Mateo Sagasta han confirmado su participación en el festival que se abre al panorama internacional.

"Desde Aragón vamos a editar y publicar grandes antologías de otros países", declara Juan Bolea. El primer país será Nicaragua, porque, como presenta Bolea, "allí tenemos un gran cómplice como es Sergio Ramírez, reciente premio Cervantes y, por lo tanto, serán autores nicaragüenses muy desconocidos en España los que van a protagonizar esa antología y presentaremos en Zaragoza, Madrid y Managua".

Una de las primeras actividades de esta edición de Aragón Negro ha sido la comida de presentación del festival. La escuela de Hostelería TOPI, en Zaragoza, se ha convertido en un club de los años 20, en homenaje a los clubs de la ley seca. Y con esta ambientación se mantendrá hasta el 31 de enero, cuando acabe el festival.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Ventana de Aragón (16/01/2018) - Entrevista con Arturo Gastón, periodista gastronómico

00:00:0002:43
Descargar

El periodista gastronómico y responsable del Festival GastroFAN, Arturo Gastón, explica que han invitado a los establecimientos a que recreen "menús, tapas, bocadillos y cenas" con espectáculos de asesinatos. Aragón Negro según Gastón, "es para todos los bolsillos" y que la entrada al listado de establecimientos de dos restaurantes con Estrella Michelin, el Lillas Pastia y Batán, "son una apuesta hacia la calidad".  

También en El Mirador de La Ventana de Aragón hemos conocido a Oscar Bribián, autor de novela negra y policía local en Zaragoza. Bibrián participará en el ciclo "Mujeres que crean, mujeres que luchan", dentro de la programación del Festival de Aragón Negro. Ha asegurado que una vocación alimenta a la otra, porque "te llueve mucha información". Además reconoce que las leyendas aragonesas pueden servir de gran inspiración para las novelas de género negro y policíacas. 

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Ventana de Aragón (16/01/2018) - El Mirador con Oscar Bribián

00:00:0003:30
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir