Sentido común, desconfianza y acudir a los voluntarios digitales
Es el consejo que en Hoy por Hoy Bilbao dan los cuerpos policiales, expertos e investigadoras para combatir los bulos que útlimamente son más frencuentes en Bizkaia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMGUY45RO5NA5CH2BLNWRL6MNE.jpg?auth=3b545af75dd59f8cfe2fb4e0e4ae720d2dc36d44180556ff6210a5fa5c98e788&quality=70&width=650&height=334&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EMGUY45RO5NA5CH2BLNWRL6MNE.jpg?auth=3b545af75dd59f8cfe2fb4e0e4ae720d2dc36d44180556ff6210a5fa5c98e788)
Bilbao
Se impone la responsabilidad y la información para hacer frente a los bulos y rumores que también en Bizkaia están obligando a las organizaciones de voluntarios digitales e incluso a las fuerzas de seguridad, a todos los niveles, a comunicar que ciertas amenazas sólo están atemorizando a padres y madres y son rotundamente falsas.
Asunto del día: Los bulos de secuestros de niños
25:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A raíz de la masiva divulgación por grupos de wasap desde el pasado mes de diciembre de varios casos sobre supuestas tentativas de secuestros de menores, uno en Laredo y otro en Bilbao, y tras confirmar que son falsos, hemos querido saber por qué se producen y cómo detenerlos. Entrevistada en Hoy por Hoy Bilbao, la inspectora de la Policía Nacional, Carolina González, ha señadado que "el origen es incierto y generalmente sólo se busca generar alarma social". Junto a ella, el capitán Alberto Redondo, miembro de la Unidad Técnica de Policía Judicial, que insiste "el origen es muy difícil de rastrear, aunque ha habido ocasiones en las que se ha podido concluir la titularidad y el objetivo fraudulento porque buscan recaudar dinero".
El caso es que ambos cuerpos de seguridad apuntan que hay dos cosas que los receptores de estos mensajes alarmistas podemos hacer. Acudir a los voluntarios y voluntarias digitales, aquí Vost Euskadi, y "googlear". Seguramente así, según la inspectora González, "averigüemos si el bulo procede de otras provincias, que suele ser lo habitual y quizá ya se haya emitido la alerta correspondiente."
Los expertos coinciden en que estos bulos y noticias falsas, que generalmente buscan alarmar a la población, coinciden con noticias relacionadas con la seguridad ciudadana. "Aprovechan la vulnerabilidad y miedo de una población que quizá está más sensibilizada con el tema." Tanto la Policía Municipal de Bilbao como la Ertzaintza se han visto obligadas a difundir, a través de sus redes sociales, mensajes como éste: "Ante la alarma generada por diversos rumores sobre intentos de "rapto" de menores , rogamos que sólo se difundan informaciones si vienen de medios oficiales,. Compartir informaciones no contrastadas puede llevar a errores o a crear bulos".
La Unión Europea acaba de poner en marcha un grupo de investigadores y expertas elegidas para asesosorar sobre cómo actura ante las noticias falsas. Un fenómeno que preocupa ya a los países y que quienes lo estudian aseguran que sólo se combate con educación. Así nos lo han confirmado tanto el profesor de la Universidad de Navarra, José Luis Orihuela, como la investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación de la UPV/EHU, Estefanía Jiménez.