Recogida de firmas contra el maltrato animal
La plataforma change.org es el vehículo de una campaña para pedir al Ayuntamiento de Aranda que prescinda de los festejos taurinos

Imagen que ilustra esta campaña de recogida de firmas / PAA

Aranda de Duero
La Plataforma Antitaurina Arandina ha recabado en dos semanas más de 1.600 firmas para pedir al Ayuntamiento que prescinda de corridas, vaquillas u otras actividades similares en su programación de festejos. Bajo el lema ‘Acabemos con la tauromaquia en Aranda de Duero’ este colectivo está llevando a cabo esta campaña en internet a través de la plataforma change.org. con el objetivo de intentar acabar de una vez por todas con lo que califica como una “horrible y caduca tradición”, que se traduce en “el maltrato y asesinato de un animal por diversión convertido en espectáculo popular”.
Argumente que “cada vez son más las personas que se muestran contrarias a esta barbarie, y cada vez hay más colectivos que abogan por el cese de este sinsentido llamado festejos taurinos”.
La plataforma extiende su rechazo a los encierros, “dónde el toro es sometido a un gran estrés, y posteriormente es asesinado también en la corrida”, a las becerradas, “donde becerros de menos de dos años, son maltratados, asesinados y mutilados”, y a las vaquillas.
“No queremos festejos taurinos en nuestro municipio”, dice también en el escrito que acompaña a la petición de la firma. “No queremos que nuestras fiestas sean sinónimo de sangre, maltrato y sufrimiento. Queremos una ciudad libre de tortura animal”. Y concluye afirmando “Somos la voz de los animales. Ayúdalos a conseguir una vida digna. La vida que se merecen”.