Miguel Rus: "Preferimos un turismo de calidad antes que de cantidad"
El presidente de los empresarios sevillanos presenta, junto a hoteleros, hosteleros, comercio y empresas turísticas, el balance de la Navidad

Cadena SER

Sevilla
Los presidentes de la CES, Miguel Rus; de Aprocom, Tomás González; de la Asociación de Hostelería de Sevilla, Pablo Arenas; de la Asociación de Hoteles, Manuel Cornax y de la Asociación Sevillana de Empresas Turísticas, Gustavo de Medina y Álvarez, han realizado el balance económico, turístico y comercial de la Navidad.
Lo primero que ha dicho Rus es que todos se felicitan por el aumento, por tercer año consecutivo, del número de visitantes, aunque admite que "preferimos un turismo de calidad más que de cantidad, porque se han detectado en determinados periodos que el gasto medio ha bajado". El ideal es un turista de alto nivel adquisitivo como el de Estados Unidos o el de Asia. Para ello le pide a la Junta "una mayor inversión, acorde con el 15 % del PIB que producen los actores que tienen que ver con el turismo".
Miguel Rus, presidente de la CES: balance de la Navidad
05:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Con respecto al año que acaba de entrar, está seguro de que será el de Sevilla con Murillo, la Bienal del Flamenco y el Festival de Cine Europeo. En el sector hostelero, su presidente Pablo Arenas, ha confirmado que el crecimiento ha sido del 4,6 % con respecto al mismo mes del año pasado, aunque se queja de que "el tique medio ha bajado", lo mismo que el de los comerciantes, cuya media ha bajado hasta los 26 euros, por debajo de los 35 o 36 euros de años anteriores. El presidente de Aprocom, Tomás Gonzalez, lo achaca entre otras cosas, a las ventas online: "Hay que renovarse o morir", ha sentenciado. Sí están satisfechos los hoteleros con la subida de las pernoctaciones en un 3,55 %, sobre todo gracias al turista extranjero.
Más información
Los empresarios apuestan por extender la oferta más allá del centro y piden más presupuesto para aprovechar el "patrimonio oculto". Y para el sector la asignatura pendiente de las administraciones, con las que acudirán a Fitur, es el diseño de un nuevo plan estratégico del turismo.