Cuéllar termina la instalación de contadores individuales de biomasa
La instalación de estos contadores supondrá un ahorro energético del 20% y los más de cien propietarios podrán conocer su consumo de forma individual
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2ORHUXKN65PP7KDJXTZKYKTHU4.jpg?auth=6b0228761de1e5890c4e7594ab96dfe2914e5f0cd090ac63ce493375f0c8ca49&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Planta de biomasa de Cuéllar(Radio Cuéllar)
![Planta de biomasa de Cuéllar](https://cadenaser.com/resizer/v2/2ORHUXKN65PP7KDJXTZKYKTHU4.jpg?auth=6b0228761de1e5890c4e7594ab96dfe2914e5f0cd090ac63ce493375f0c8ca49)
Cuéllar
Tras varios meses de trabajo, hoy ha terminado la entrega e instalación de los contadores individuales y termostatos a los 113 vecinos de las distintas comunidades de propietarios cuya calefacción y agua caliente se gestiona a través de biomasa en Cuéllar. Las Comunidades de Vecinos Polideportivo 1, San Sebastián, Los Rosales, Los Claveles y El Santillo podrán conocer gracias a esta instalación su consumo individual y regular el calor de sus viviendas a través de los termostatos inalábricos que les han sido entregados.
Según el concejal de Patriminio, Luis Senovilla, estos cambios permitirán que los vecinos puedan tener una temperatura homogénea. Teniendo en cuenta los datos históricos y estadísticos desde las asociaciones de eficiencia energética se estima que con la instalación de contadores individuales se puede ahorrar un 20% del gasto en calefacción. Con estos cambios se pasa de una situación calificada por Senovilla de "anacrónica en base al precio del gasoleo a la actual en base a los consumos como se estima en las directivas europeas".
Para hacer realidad estos cambios los vecinos desembolsarán en dos mensualidades 60€ para sufragar los costes de los contadores y la obra civil que ha sido necesaria realizar en los edificios. Se calcula que en total ha sido necesaria una inversión de unos 190.000 euros entre las cantidades aportadas por los vecinos y la inversión que ha tenido que realizar el Ayuntamiento y la empresa Somacyl. Estas modificaciones se encuadran dentro de la renovación del contrato de suministro con la planta de biomasa que se firmó en julio de 2017 y que tendrá una vigencia de 15 años.