El Gobierno excluye la rehabilitación de las murallas de Soria y Almazán del 1,5% Cultural
Carlos Martínez espera que el Ejecutivo Central recupere ahora el monumento puesto que es el propietario
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6TK3PTL4MFOGPBADPYUKSIHMEA.jpg?auth=ccd607d577250f5b9fad6a2cbdff0b136c8464b7a69314b238a996f10a1a80c2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6TK3PTL4MFOGPBADPYUKSIHMEA.jpg?auth=ccd607d577250f5b9fad6a2cbdff0b136c8464b7a69314b238a996f10a1a80c2)
Soria
El ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha resuelto la convocatoria de proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico español con cargo a los fondos que se generan para el 1,5 por ciento cultural como consecuencia de la ejecución de la obra pública. En la provincia de Soria se presentaron siete proyectos de entidades locales para comparecer a las ayudas y solo se han aprobado dos: en Berlanga de Duero la actuación en el Castillo Medieval y el Castillo Artillero, con 782.589 euros que es el 75 por ciento del presupuesto total; y en Medinaceli la consolidación de la muralla romana con 314.000 euros.
Se ha quedado fuera de las ayuda Almazán donde el ayuntamiento que solicitó 1,7 millones para acometer las obras de la segunda fase de la muralla; en Las Cuevas la Diputación pidió 137.000 euros para rehabilitar los mosaicos de la villa romana; en Golmayo solicitaron 127.000 euros para la reforma del ayuntamiento de La Cuenca; en Ágreda, se buscaba la rehabilitación de la iglesia de San Martín de Yanguas con 325.000 euros.
Sin embargo, la mayor decepción se la ha llevado el alcalde de Soria, Carlos Martínez, que pretendía rehabilitar la muralla de la capital en la zona entre El Mirón y el puente sobre el río Duero. El pasado verano, Patrimonio del Estado del ministerio de Hacienda, aprobó la cesión de uso de los dos tramos de la muralla de Soria donde quiere invertir el ayuntamiento de Soria según la primera fase del Plan Director. La cesión se aprobó por 50 años, después de largas conversaciones entre el alcalde de Soria, el ministerio de Cultura, el de Fomento y el de Hacienda. De esta manera, Martínez teóricamente había encontrado una solución para poder registrar la solicitud a la convocatoria del uno por ciento cultural y tratar de rehabilitar el monumento con la subvención.
Carlos Martínez explicaba en aquel momento que era evidente que la titularidad es del Estado y la conservación, competencia de la Junta, y que ambas administraciones habían abandonado sus responsabilidades históricamente. Iba a actuar con un millón 300.000 euros, el 30 por ciento de las arcas municipales y el 70 restante del gobierno a través de la convocatoria del uno por ciento cultural a la que se presentaba. Carlos Martínez se muestra indignado, “si nos han denegado la ayuda igual es porque es de su propiedad y espero que la arreglen ellos, porque no tiene otra explicación, estamos a la espera de la comunicación entre administraciones para conocer la justificación de dejarnos fuera”.
Explica Martínez que “la cesión de uso tiene pendiente la firma de un director general del área de patrimonio desde el mes de noviembre” y cree que, “la firma se producirá ahora que ya se han resuelto las ayudas y así trasladarnos el problema de la rehabilitación sin poder optar a subvención ya”. Culpa al Partido Popular de Soria de torpedear cada proyecto del Gobierno con la capital, no solo la rehabilitación de la muralla sino también el banco de España, la cárcel o la misma depuradora. De cara a las próximas fases de rehabilitación de la Muralla, el alcalde aclara que “no va a solicitar la titularidad completa del monumento porque ya tiene un propietario, y es quien tienen tiene la responsabilidad, que es el Gobierno”.