La Ribera Alta quiere saber quién recicla la materia orgánica
La Mancomunidad de Residuos va a cambiar la cerradura con llave del quinto contenedor por tarjeta electrónica

Representantes municipales en la asamablea de la Mancomunidad que aprobó los presupuestos 2018 / Mancomunidad Ribera Alta

Tafalla
La Mancomunidad de Residuos de la Ribera Alta vuelve a ser pionera y este 2018 va a poner en marcha el Plan de Actuación para la recogida de la Materia Orgánica. Esta iniciativa va a permitir tener más datos de la frecuencia de uso del quinto contenedor por cada ciudadano. Miguel Ángel Arrastio, gerente de la Mancomunidad, señala que "hasta ahora sabemos la cantidad de materia orgánica que recogemos pero no sabemos quién utiliza el quinto contenedor y con que frecuencia. Y lo que está claro es que el coste de la recogida y el tratamiento de los residuos tiene que repercutir más en quien menos recicla".
Para ello, se van a cambiar las cerraduras con llave de los contenedores marrones por tarjetas electrónicas. El coste previsto es de 300.000 euros, cantidad que forma parte de los 3’6 millones del presupuesto de inversiones de la Mancomunidad para este año . Unas cuentas en las que destaca, por un lado, la construcción de cinco puntos limpios en Marcilla, Falces, Funes, Milagro y Cadreita (1'2 millones) y, por otro, la instalación de un sistema de captación y aspiración de plásticos en la planta de envases de Moratiel (700.000 euros).
Mariví Alcalde
Licenciada en Ciencias de la Información por la UAB. Contando la actualidad desde 1990 y, tras un breve...