Economia y negocios | Actualidad
IPC

La inflación anual se situó en el 0'6% en la Región de Murcia

Foto: Getty Images

Murcia

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Región de Murcia se ha mantenido sin variaciones el pasado mes de diciembre respecto al mes anterior, mientras que su tasa interanual ha crecido un 0,6 por ciento, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

La Región de Murcia se convierte así en la sexta Comunidad en cuanto al aumento mensual de los precios, tras Cataluña, Madrid y Melilla, que registran un aumento de un 0,2 por ciento; Castilla - La Mancha y Ceuta (0,1%); e igualada con Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja. En lo que va de año, han aumentado un 0,6 por ciento.

Por grupos, los más inflacionistas fueron Ocio y cultura (1,2 por ciento), Transporte y Hoteles, cafés y restaurantes (0,3 por ciento), Bebidas alcohólicas y tabaco, Otros y Vivienda (0,2 por ciento), y Alimentos y bebidas no alcohólicas y Menaje (0,1 por ciento).

Por contra, la congelación de precios en Enseñanza, y el descenso experimentado en Medicina (-0,2 por ciento), Comunicaciones (-0,4 por ciento) y Vestido y calzado (-3,3 por ciento), provocaron el descenso de la cesta de la compra murciana en diciembre hasta quedar en el 0,6 por ciento.

Datos nacionales

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo estable (0,0%) en diciembre en relación al mes anterior, pero redujo su tasa interanual seis décimas, hasta el 1,1%, su nivel más bajo del año y una décima menos de lo esperado, por el menor encarecimiento de los carburantes y de la luz, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

De este modo, los precios terminan 2017 por debajo del incremento salarial pactado en convenio (1,43% hasta diciembre), aunque por encima de lo que subieron los sueldos de los empleados públicos este año (1%) y del aumento que experimentaron las pensiones (0,25%), con las consiguientes pérdidas de poder adquisitivo.

Tanto la tasa interanual como la mensual se sitúan una décima por debajo de los datos avanzados por Estadística a finales del mes pasado (1,2% interanual y 0,1% mensual) y una décima por encima de la previsión del Ejecutivo.

La tasa interanual de diciembre es la decimosexta tasa positiva que encadena el IPC interanual, e implica que los precios son a finales de 2017 un 1,1% superiores a los de hace un año.

El IPC interanual arrancó 2017 en el 3%, su tasa más alta desde octubre de 2012. En febrero se repitió el mismo porcentaje, pero en marzo, por primera vez en siete meses, la inflación recortó su tasa interanual hasta el 2,3%.

Tras varias subidas y bajadas posteriores, el IPC interanual se situó en agosto en el 1,6%, una décima más que en julio; escaló hasta el 1,8% en septiembre, para posteriormente bajar al 1,6% en octubre, subir al 1,7% en noviembre y acabar el año en el 1,1%.

En el último mes del año, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 1,2%, con lo que disminuyó seis décimas respecto al mes de noviembre, al tiempo que la variación mensual no registró variación (0,0%).

La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en el último mes del año en el 0,8%, con lo que se sitúa tres décimas por debajo del IPC general.

En la reducción del IPC interanual de diciembre ha influido el descenso en más de un punto y medio, hasta el 1,9%, de la tasa del transporte, motivada por los precios de los carburantes, que subieron en diciembre menos que en el mismo mes de 2016.

A ello se suma la vivienda, cuya tasa baja más de un punto, hasta el 1,3%, debido a que el incremento de los precios de la electricidad en diciembre es menor que el registrado en 2016. También influyó, aunque en menor medida, la bajada de los precios del gasóleo para calefacción, frente al aumento de diciembre de 2016.

También contribuyó al freno de la tasa anual del IPC el ocio y la cultura, con una variación anual del -0,6%, casi dos puntos inferior a la de noviembre, debido a la subida de los precios de los paquetes turísticos en el último mes del año, menor que la de 2016.

Los alimentos y bebidas no alcohólicas vieron descender su tasa cinco décimas, hasta el 1,7%, por la bajada de los precios de las frutas, mayor que la registrada en 2016.

Por el contrario, el diciembre destacó el alza de en un décima de la tasa interanual del grupo de vestido y calzado, hasta 0,5%, debido en su mayoría a que los precios de las prendas de vestir disminuyeron este mes menos que en 2016.

Los precios se mantienen estables en tasa mensual

En términos mensuales, el IPC se mantuvo estable (0,0%) respecto a noviembre por las subidas experimentadas en los precios de los paquetes turísticos, los carburantes y la electricidad.

En concreto, el grupo de ocio y cultura elevó un 1,4% sus precios en el mes de diciembre por la subida de los precios de los paquetes turísticos, mientras que el de transporte subió un 0,2% sus precios por el aumento de los carburantes, y la vivienda elevó también un 0,2% su tasa mensual por el encarecimiento de la electricidad y del gas.

En el lado contrario, el grupo de vestido y calzado registró una tasa mensual del -2%, debida a las primeras bajadas de precios de la campaña de rebajas de invierno.

Disminuye en todas las comunidades autónomas

La tasa anual del IPC disminuyó en todas las comunidades autónomas en diciembre respecto a noviembre. Los mayores descensos, según el INE, se registraron en la La Rioja, Aragón, Castilla y León y Cataluña, con bajadas de ocho décimas en la primera y de siete décimas en las restantes.

Por su parte, la Comunidad de Madrid fue la región que menos disminuyó su tasa anual, con un descenso de tres décimas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00