Luz verde para desmantelar Son Banya y realojar a sus habitantes
El equipo de Gobierno y los grupos de la oposición firman el acuerdo para desalojar a sus habitantes en dos años

EFE

Palma de Mallorca
Arranca el desmantelamiento del poblado de Son Banya. El proceso se prolongará hasta el año 2020 cuando está previsto que no quede rastro del mayor supermercado de la droga de la isla. Las 117 familias que residen en el poblado lo irán abandonando poco a poco, muchas de ellas con ayuda de los servicios sociales y orientadores que el Consistorio pondrá a su disposición y otras por sus propios medios. Las familias que cumplan una serie de requisitos, como no tener cuentas pendientes por narcotráfico o mostrar la intención de encontrar un empleo, difrutarán de una ayuda para vivienda y gastos de mil euros al mes, además del acceso a otras prestaciones económicas complementarias.
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento, Mercé Borrás, explica que hay 38 familias que han manifestado su intención de salir de Son Banya con ayuda de los servicios municipales. Para ello tienen que carecer de ingresos suficientes para acceder a una vivienda y los gastos que conlleva, no pueden tener causas pendientes por nacrotráfico y han de escolarizar a los menores de 16 años además de estar buscando un empleo si son mayores de edad. Si todos estos preceptos se cumplen podrán acceder a una ayuda de hasta mil euros al mes durante 5 años.
La intención del Ayuntamiento es que las familias puedan realojarse en pisos sociales del Intituto Balear de Vivienda, aunque la saturación del parque inmobiliario y las largas listas de espera les abocarán finalmente a acudir al mercado libre de alquiler.
Las familias que inicialmente accedan a vivienda privada de alquiler podrán entrar en pisos públicos a medida que haya disposición de ellos. Lo harán acompañados de orientadores del Ayuntamiento para constatar que hay una dispersión por barrios de los habitantes del poblado y que no alquilen en zonas consideradas de alto riesgo de vulnerabilidad, como Son Gotleu, Virgen de Lluc, La Soledad y Son Ximelis. La concejala Borrás reconoce que el plan de realojo "es difícil de entender" para buena parte de la ciudadanía, pero considera que era "necesario".
El acuerdo de realojo ha sido suscrito por todos los grupos municipales, incluidos los de la oposición. El alcalde de Palma, Antoni Noguera, cree fundamental dar una salida a los 200 menores de edad que residen en el poblado y que en su mayoría están sin escolarizar. Otro de los objetivos es terminar con la venta de droga, concrentada principalmente en Son Banya.