Historia | Ocio y cultura
Patrimonio histórico

El Castillo de Bedmar fuera del ‘1’5% Cultural’ del Ministerio de Fomento

En la provincia de Jaén solo se aprueba el proyecto presentado por el ayuntamiento La Guardia

El Castillo debedmar tendrá qeu esperar a una próxima convocatoria / Antonio Plaza

El Castillo debedmar tendrá qeu esperar a una próxima convocatoria

Jódar

Los ayuntamientos gobernados por el PP (7: Almería, Vejer de la Frontera, Cabra, La Guardia, Antequera, Málaga y Carmona), recibirán casi el 60% de las subvenciones, 9.143.985 €; los del PSOE (9: Córdoba, Palma del Rio, Priego de Córdoba, Puente Genil, Granada, Guadix, Trigueros, Torremolinos y Écija) el 37,69%, 5.825.671 €; solo el ayuntamiento de Bornos de IU CA LV, recibirá 292.142 €, el 1,89% y Mijas de C’s 195.759 €, 1,27%.

El alcalde de Bedmar-Garcíez, Juan Francisco Serrano, anunciaba que el municipio se presentaba a la convocatoria el pasado mes de agosto, el día en el que se hacía efectiva la compra del Castillo de Bedmar a sus anteriores propietarios.

El Ministerio de Fomento aportará 15.457.563,02 euros a proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico español en Andalucía con cargo a los fondos que se generan para el 1,5% Cultural como consecuencia de la ejecución de la obra pública.

La Comisión Mixta del 1,5% Cultural, integrada por los Ministerios de Fomento y de Educación, Cultura y Deporte, aprueba provisionalmente, la financiación de 18 nuevas actuaciones como consecuencia de la convocatoria publicada en julio de 2017.

Una vez concluida la valoración de solicitudes a esta convocatoria, estas son las actuaciones que van a recibir subvención del Ministerio de Fomento en esta Comunidad Autónoma, al encontrarse entre las mejor valoradas de todas las presentadas de España:

Almería

Almería (PP): Rehabilitación y puesta en uso de las fases 1 y 2 del hospital provincial de Almería. El Ministerio de Fomento aporta 2.923.338,01 euros, el 50% del presupuesto total de la actuación.

Cádiz

Bornos (IU CA LV): Consolidación estructural de las Galerías norte y oeste del castillo palacio de los Ribera. El Ministerio de Fomento aporta 292.142,59 euros, el 75% del presupuesto total de la actuación.

Vejer de la Frontera (PP): Intervención en el castillo de Vejer de la Frontera, Sector I. El Ministerio de Fomento aporta 452.352,28 euros, el 75% del presupuesto total de la actuación.

Córdoba

Cabra (PP): Consolidación y puesta en valor de la muralla de Cabra y su entorno. El Ministerio de Fomento aporta 880.282,10 euros, el 65% del presupuesto total de la actuación.

Córdoba (PSOE): Restauración, rehabilitación y adaptación de la iglesia y antiguo convento de Regina Coeli a uso cultural y turístico, intervención en Regina II. El Ministerio de Fomento aporta 493.665,44 euros, el 70% del presupuesto total de la actuación.

Palma del Río (PSOE): Restauración y conservación de los tramos de C/ Cerro de la iglesia (Alcazaba) y C/ Rioseco (huerto de Santa Clara), de la muralla almohade. El Ministerio de Fomento aporta 69.799,66 euros, el 67% del presupuesto total de la actuación.

Priego de Córdoba (PSOE): Restauración de la torre (T3) y lienzo (L2) del castillo de Priego de Córdoba. El Ministerio de Fomento aporta 182.430,54 euros, el 75% del presupuesto total de la actuación.

Puente Genil (PSOE): Puesta en valor de la zona sur del yacimiento arqueológico "Villa Romana de Fuente Álamo". El Ministerio de Fomento aporta 485.837,30 euros, el 64,33% del presupuesto total de la actuación.

Granada

Granada (PSOE): Rehabilitación y adaptación del edificio de recepción de la abadía del Sacromonte. El Ministerio de Fomento aporta 2.623.955 euros, el 69% del presupuesto total de la actuación.

Guadix (PSOE): Proyecto de restauración del recinto inferior de la alcazaba de Guadix, adecuación de accesos y apertura de su puerta este. El Ministerio de Fomento aporta 840.000 euros, el 70% del presupuesto total de la actuación.

Huelva

Trigueros (PSOE): Antiguo colegio de Santa Catalina, fase I: Conservación y puesta en valor. El Ministerio de Fomento aporta 801.939,09 euros, el 74,50% del presupuesto total de la actuación.

Jaén

La Guardia de Jaén (PP): Adecuación, consolidación y conservación del conjunto fortificado de La Guardia de Jaén. El Ministerio de Fomento aporta 706.514,28 euros, el 70% del presupuesto total de la actuación.

Málaga

Antequera (PP): Consolidación y puesta en valor de la villa romana de "La Estación". El Ministerio de Fomento aporta 739.374,61 euros, el 75% del presupuesto total de la actuación.

Málaga (PP): Rehabilitación del antiguo Convento de San Andrés, Fase II. El Ministerio de Fomento aporta 1.950.346,28 euros, el 60% del presupuesto total de la actuación.

Mijas (C’s): Restauración y accesibilidad a las torres vigía Nueva y Calaburras. El Ministerio de Fomento aporta 195.759,62 euros, el 60% del presupuesto total de la actuación.

Torremolinos (PSOE): Rehabilitación y conservación de la torre de Pimentel. El Ministerio de Fomento aporta 158.647,71 euros, el 70% del presupuesto total de la actuación.

Sevilla

Carmona (PP): Rehabilitación de la antigua iglesia de Santa Ana. El Ministerio de Fomento aporta 1.491.779,23 euros, el 70% del presupuesto total de la actuación.

Écija (PSOE): Recuperación y puesta en uso del patio principal del palacio de los marqueses de Peñaflor. El Ministerio de Fomento aporta 169.399,28 euros, el 70% de la actuación.

1,5% Cultural

El Programa del 1,5% Cultural es la principal herramienta de la Administración General del Estado para responder al mandato constitucional por el que los Poderes Públicos deben garantizar la conservación y promover el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran.

Para ese fin, la Ley de Patrimonio Histórico estableció el porcentaje mínimo del 1% a aplicar sobre el presupuesto de las obras públicas que se ejecutan por la Administración del Estado. Más allá de esa obligación, el Ministerio de Fomento amplió en 2014 su aportación a este objeto del 1% al 1,5% del presupuesto de las obras que licita.

El desarrollo del Programa 1,5% Cultural propone un modelo de actuación de amplio contenido social, en base a los siguientes criterios:

- El soporte económico fundamental proviene de la ejecución de la obra pública.

- Se recupera el Patrimonio Cultural Español respetando el legado recibido.

- Se fomenta el uso público favoreciendo el acercamiento social al Patrimonio.

- Se genera empleo y riqueza en los ámbitos en que se ubican los elementos patrimoniales recuperados.

- Se contribuye al objetivo general de generar turismo de calidad.

De este modo, la actual convocatoria se integra en la filosofía del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018, compartiendo el Gobierno español los objetivos de promoción de la herencia cultural europea con el objetivo de afianzar la memoria y la identidad comunitaria, generando al mismo tiempo crecimiento y empleo.

Esta convocatoria de ayudas para la conservación y el enriquecimiento del Patrimonio Histórico Español es la segunda publicada por este procedimiento de concurrencia competitiva, que prima los principios de transparencia, publicidad y concurrencia.

El objetivo del Ministerio de Fomento y del de Educación, Cultura y Deporte es la publicación de convocatorias con periodicidad anual.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00