Las medidas del Plan de Dinamización que gestiona la Diputación, la estrella del balance de la gestión de Luis Rey en 2017
El presidente destaca la estrecha colaboración de la Junta para poner en marcha medidas novedosas para intentar paliar la despoblación

Cadena Ser

Soria
El presidente de la Diputación Provincial de Soria ha hecho balance de la gestión de la institución durante el año 2017 con el Plan de Dinamización para Soria como protagonista. El Programa Demográfico enmarcado en el Plan de la Junta de Castilla y León para Soria ha sido el protagonista del balance de la gestión provincial con las convocatorias ya aprobadas y abiertas en materia de rehabilitación de vivienda y atracción de población, además de las subvenciones a la natalidad y conciliación, con dos millones de euros.
Nuevas medidas, ha dicho Luis Rey, “que nunca se habían puesto en marcha en la Diputación y que deben dar resultado a medio y largo plazo para detener la sangría poblacional de 1.000 habitantes al año”. Las ayudas que se pueden solicitar durante este mes de enero son las encaminadas a la rehabilitación de vivienda municipal para desatinar a alquiler, rehabilitación de vivienda particular para la bolsa común, y mejora de accesibilidad de inmuebles particulares.
Para fijar población joven y atraer nuevos pobladores también se destinan 150.000 euros. “Sin duda las ayudas por nacimiento de hijos y conciliación son por las que más vecinos de la provincia preguntan”. Subvenciones que volverán a salir en 2018 si tienen aceptación.
La reestructuración de Puertas Norma y la entrada en el patronato del Cesefor son otros logros de Luis Rey. “Por delante queda avanzar en la licitación del CUS, la estación de nieve de Urbión o el almacén de maquinaria entre otros proyectos, que esperamos poder hacerlo en este 2018”.
Destaca también los “225 puestos de trabajo creados a través del Plan de Empleo, de las brigadas de limpieza forestal y los informadores turísticos. También se ha firmado en 2017 el convenio de los funcionarios de la Diputación y en Servicios Sociales se han recuperado algunas líneas de ayudas que fueron suprimidas antes de entrar el gobierno socialista en la institución provincial”.
La colaboración entre instituciones ha sido el pilar que ha sustentado gran parte de la actividad de la Diputación en 2017, concretamente con la Junta de Castilla y León, “con la que también se firmó un millón 450.000 euros para el sellado de escombreras, dos millones 300.000 euros para la mejora de infraestructuras turísticas cuyas solicitudes ya agotan la partida, o 500.000 euros para la mejora de redes de telecomunicaciones que se van a movilizar en las próximas dos semanas para implantar datos de Internet en municipios que no tienen y para mejorar la conexión en otros donde solo hay cobertura 2G”.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.