El Hospital Virgen del Rocío lidera la cifra de transplantes renales en el país
Andalucía bate su récord por cuarto año consecutivo con 919 transplantes y 413 donaciones

En el centro Rafael Borjabad, uno de los transplantados en 2017, junto a la consejera de Salud, Marina Álvarez / CADENA SER

Sevilla
Rafael Borjabad celebra dos veces su cumpleaños. La fecha en la que nació, el 9 de enero, y la que fue transplantado de riñón, el pasado 10 de octubre. Es uno de los 200 transplantes renales con los que el Hospital Virgen del Rocío ha conseguido liderar la cifra de intervenciones en 2017 en todo el país y ha batido el récord histórico. Tras estos datos hay historias como las de este sevillano que ha vivido un "cambio radical" en cuanto a calidad de vida y a alimentación. "Lo primero que hice fue comer un plato de patatas con tomate", recuerda.
Rafael Borjabad, uno de los transplantados del Virgen del Rocío
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El récord lo alcanzó el Virgen del Rocío en la madrugada del 29 al 30 de diciembre con el transplante a un niño, según ha explicado Rafael Medina, responsable del equipo de Transplante Renal de este hospital. "Hasta entonces el récord lo ostentaba el Hospital 12 de Octubre que en el año 2016 realizó 186 transplantes", ha explicado.
En cinco años este hospital de referencia ha duplicado el número de transplantes renales y también se sitúa a la cabeza en la cifra total de transplantes de órganos, con 283 intervenciones.
Andalucía bate su propio récord
Con 919 transplantes en 2017, 105 más que en el anterior, Andalucía alcanza por cuarto año consecutivo una cifra histórica en la comunidad, lo que supone un aumento del 13 %. Concretamente, se han hecho 603 de riñón (47 de donantes vivos, y de ellos 2 de donantes cruzados), 223 de hígado (2 de donante vivo), 35 de corazón, 43 de pulmón y 15 de páncreas.
En total, se han producido 413 donaciones, 18 más que en 2016, lo que supone un 4,6 % más que en 2017. De ellas, 100 han sido de donantes en asistolia o a corazón parado (24 % del total) y 49 de donantes vivos. La edad media de los donantes andaluces se ha situado en 60,2 años.
De los 905 pacientes que se contabilizaban en lista de espera para recibir un trasplante en 2010, se ha pasado a los 628 pacientes en esta situación a enero de 2018.
Este descenso se debe, en gran medida, al incremento de las cifras de donantes, cuyo factor clave, tal como ha resaltado la consejera, es la aceptación a la donación. El “sí de las familias” en Andalucía se ha situado en el 89 %, el porcentaje más alto alcanzado hasta el momento.