Mallorca vuelve a encender las torres de defensa a favor de los derechos humanos
El objetivo es reivindicar la conservación de este patrimonio histórico y sensibilizar a la ciudadanía sobre los refugiados
PALMA
Más de una treintena de torres y atalayas de Mallorca se iluminan este sábado para reivindicar la conservación de este patrimonio histórico y sensibilizar a la ciudadanía sobre las personas refugiadas.
Es el segundo año que se lleva a cabo esta iniciativa. Se encienden con señales de humo y luces desde la una y hasta las seis de la tarde de este sábado.
El coordinador de la campaña de Amnistía Internacional Yo Acojo, Carlos Martín, recuerda que el proyecto cuenta un año más con la implicación de los impulsores de este proyecto nacido en 2017 a partir de un grupo de profesores del Instituto de Marratxí y miembros de la Sociedad Balear de Matemáticas.
En cada una de ellas se lee un manifiesto en defensa de la conservación de este patrimonio histórico y para denunciar la situación y las condiciones a las que están sometidos muchos refugiados hoy en día.
Además, desde el Consell de Mallorca recuerdan que el Servicio de Patrimonio del Consell ya ha iniciado este año la restauración de cuatro torres de defensa en Cala Pi, Banyalbufar, Alcúdia y Andratx.