El Colegio de Ingenieros dice que Cort no cuenta con estudios sobre la reforma del Marítimo
El alcalde subraya que se rehabilitarán 500 metros y no es "la peatonalización de la Gran Vía que hará Carmena"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/42BEWE4HDJMDTDBHUV6V3PFJFI.jpg?auth=0956edf32a6de15eca3d5d687c4e69df5c8ac8a91b020612ee389229836cc80b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
APB
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/42BEWE4HDJMDTDBHUV6V3PFJFI.jpg?auth=0956edf32a6de15eca3d5d687c4e69df5c8ac8a91b020612ee389229836cc80b)
Palma de Mallorca
La reforma del Paseo Marítimo ha levantado polvareda. El Ayuntamiento de Palma quiere impulsar la reforma de esta zona entre el Capuccino y el Auditórium pero no cuenta con un estudio de viabilidad. El vocal del Colegio de Ingenieros de Caminos y Carreteras en la gerencia de Urbanismo no tiene constancia de que exista un informe sobre las consecuencias que tendría para la circulación en la ciudad suprimir dos carriles en la vía, cien plazas de aparcamiento e impulsar un carril bici. El equipo de Gobierno pretende iniciar las obras en otoño y tener lista la reforma para antes de las elecciones de 2019, auque las obras de nueve millones de euros tendrían que ser sufragadas por la Autoridad Portuaria.
El vocal Antonio Luengo afirma que para saber si la actuación es viable hacen falta estudios de movilidad que indiquen las posibilidades de redirigir el tráfico si se suprimen dos carriles. Considera Luengo que el proyecto planteado por el Consistorio es poco ambicioso y la ubicación del Paseo Marítimo, que cierra la Vía de Cintura por uno de sus extremos, hace que el tráfico en la zona sea denso con una intensidad alta de vehículos.
Por eso cree necesario plantear un proyecto global de futuro, que cuente con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la sociedad civil y la Autoridad Portuaria. "Creo que la actuación no se debe limitar a quitar un carril. Llevamos 30 años hablando de cual debe ser el Paseo Marítimo que necesita la ciudad y creo que hay que hacer una foto del Paseo Marítimo futuro. A lo mejor tiene que ser sin vehículos o con un solo carril. ¿Por qué quitan un solo carril por sentido y no dos o medio?".
Cambios a la altura del Palacio de Congresos
Mientras tanto, el Consell de Mallorca tiene previsto iniciar la obras para convertir en una vía urbana el tramo inicial del paseo que va desde el Palacio de Congresos hasta el inicio de la calle Manuel Azaña. El secretario ténico de Territorio e Infraestructuras, Marc López, señala que el proyecto prevé peatonalizar y ajardinar la mediana y ganar en espacio para viandantes en ambos lados.
Se trata de una carretera por la que pasan miles de coches cada día y cuya densidad se incrementa un 40% en julio y agosto. A esto se suman las obras del segudo cinturó que ya están bastante avanzadas. Por eso, López reclama coordinación al Ayuntamiento para evitar que las obras empiecen a la vez y se colapsen las principales arterias de Palma.
"Pedimos una mejor coordinación. Toda propuesta que haga el Ayuntamiento en su zona de influencia que pueda ir acompasada al máximo en cualquier tipo de actuación que podamos hacer desde el Consell de Mallorca para evitar problemas. Puede ser el segundo cinturón especialmente o esta actuación del Paseo Marítimo que llevaremos a cabo en la zona del Palacio de Congresos" señala López.
"No es la peatonalización de la Gran Vía"
A pesar de que el alcalde Antoni Noguera presentó la intención del Consistorio de impulsar el proyecto, ahora asegura que hablar del dinero, de quien lo aportará o de cómo se cerrarán los detalles es hablar de futuribles, "de política ficción". Además, cree que las críticas del Consell de Mallorca vienen por su "desconocimiento" del proyecto.
"Estamos hablando un poco de política ficción, de qué pasaría si..." ha señalado Noguera en Hoy por Hoy Mallorca. "Son 500 metros de Paseo Marítimo, no estamos hablando de la peatonalización de la Gran Vía de Carmena. Creo que el Consell de Mallorca tiene un cierto desconocimiento del proyecto. Lo compartiremos con ellos, porque estamos hablando de un tramo determinado y los sectores económicos de la zona están muy interesados en su revalorización" ha zanjado.