Economia y negocios | Actualidad
Puertos del Estado

El Puerto anuncia una inversión histórica para los dos próximos años

La Autoridad Porturaria destinará entre los 140 y los 150 millones de euros en inversiones para los años 2018 y 2019

Visita del Grupo Parlamentario del PSOE al Muelle Sur del Puerto de Huelva / Puerto de Huelva

Visita del Grupo Parlamentario del PSOE al Muelle Sur del Puerto de Huelva

Huelva

El Puerto de Huelva presentará este año el plan de inversiones más ambicioso que ha tenido en toda su historia, con un montante que oscilará entre los 140 y los 150 millones de euros entre 2018 y 2019. El año que acaba de finalizar ha sido además muy importante, con una resultados magníficos. De momento es sólo un avance. El presidente del puerto, José Luis Ramos, no ha querido ir más allá y presentará los datos económicos y el plan de inversiones de este año el próximo 24 de enero.

Ramos tiene claro que Huelva debe ser un puerto de "primer nivel internacional", y que para ello se debe contar con infraestructuras de primera línea, mejorando la conectividad. Entre las prioridades está la conexión ferroviaria con Extremadura. Para ello se prevé trabajar de forma coordinada con la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía y el Gobierno. La Autoridad puede colaborar con la inversión necesaria. El transporte por ferrocarril es el futuro en el ámbito de la logística. De ahí viene el interés y la importancia de abordar la mejora de la línea Huelva Zafra. según Ramos. 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva se ha reunido este miércoles con el Grupo Parlamentario del PSOE de Huelva. El coordinador del grupo, Amaro Huelva, ha avanzado que próximamente se producirá un encuentro con responsables del grupo parlamentario de Extremadura para abordar el futuro de la Huelva Zafra.

En 2018 el Puerto trabajará en tres pilares fundamentales, que serán la diversificación de la actividad, la competitividad, y la integración en el territorio y el medio ambiente.

Convencido de "todo el potencial" de la provincia, la cual cuenta con el segundo enclave industrial del país, el presidente del puerto ha apuntado que las inversiones de los dos próximos años irán encaminadas al crecimiento logístico e industrial y en este punto ha resaltado el proyecto de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y "todo el trabajo" que se hará para su puesta en marcha.

"La ZAL es una apuesta de futuro", ha proseguido Ramos, que ha recordado que, entre las primeras acciones del proyecto de viabilidad, localización y diseño de una nueva zona de actividades logísticas (ZAL), se encuentra la reordenación en 2018 de los viales en la Avenida Francisco Montenegro para desviar el tráfico pesado con el fin de hacer esta arteria "más accesible, más ciudadana". "Se trata de un proyecto estudiado, analizado y totalmente compatible con la ciudad", ha agregado, lamentando que haya grupos que cuestionen el proyecto.

Santiago González Sarrión

Santiago González Sarrión

Te cuenta todo lo que pasa en la provincia de Huelva a partir de las 14,15 en el 98.1 de la FM o radiohuelva.es....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00