Sociedad | Actualidad
Cultura

Castellón recupera la vitalidad cultural

La programación del IVC, la interesante propuesta del Paranimf de la UJI ,la variada agenda cultural del Ayuntamiento de Castellón y algunas actividades de la Diputación, hace que Castellón recupere su vitalidad cultural.

Momento de la actuación de Maria Pages en la obra 'Óyeme con los ojos' que se interpreta este sábado 13 en el Teatro Principal de Castellón / Maria Pages (Maria Pages)

Momento de la actuación de Maria Pages en la obra 'Óyeme con los ojos' que se interpreta este sábado 13 en el Teatro Principal de Castellón

Castellón

El Institut Valencià de Cultura (IVC) ha presentado la programación de enero a marzo del 2018 en Castellón. Éste es el segundo trimestre bajo la coordinación del delegado en Castellón, Alfonso Ribes. El cartel de este trimestre vuelve a demostrar la apuesta por la calidad artística siguiendo una estrategia para atraer a un público amplio. Tras unos primeros meses en los que el Teatro Principal ha recibido grandes obras, el Auditori busca el sitio que le corresponde con artistas como James Rhodes, Arcadi Volodos o Guillermo Pastrana. La programación del IVC, la interesante propuesta del Paranimf de la UJI , la variada agenda cultural del Ayuntamiento de Castellón y algunas actividades de la Diputación, hace que Castellón esté recuperando la vitalidad cultural. 

El director general del IVC, Abel Guarinos, ha señalado que "esta programación reúne más de ochenta propuestas diferentes, dirigidas a todo tipo de público y con una línea de calidad y profesionalidad, que busca, sobre todo, fidelizar el público que ya tenemos y acercar a nuevos públicos a nuestras propuestas. Con esta programación en Castellón llegan algunos de los mejores artistas de la escena internacional", ha concluido Guarinos.

Hasta catorce propuestas escénicas llenarán el Principal, con la presencia de dos exitosas producciones del Institut Valencià de Cultura, como son 'Cuzco', de Víctor Sánchez Rodríguez; el musical 'Tic-Tac', que cuenta con la dirección escénica de Carles Alberola y la dirección musical de Noelia Pérez y Josep Zapater, o la obra del valenciano Chema Cardeña, 'Shakespeare en Berlín'.

La danza estará presente de la mano de figuras como Maria Pagés o la compañía de Thomas Noone. También se podrán ver el 'Calígula' de Camus, bajo la dirección de Mario Gas, reflexionar sobre la crisis de los refugiados con 'El metge de Lampedusa', una producción del festival Temporada Alta, o ver el espectáculo ganador del Max al mejor espectáculo infantil o juvenil de 2017, 'Amour' de Joaquín Oregui, sin olvidar la música en valenciano con el concierto de despedida que ofrecerá Paco Muñoz el 24 de febrero.

En el Auditori oferta música clásica con la presencia de la Orquestra de la Comunitat Valenciana, la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, la Jove Orquestra Simfònica de Castelló y la Orquestra Simfònica de Castelló, junto a nombres internacionales como Ivan Martin & Galdós Ensemble, James Rhodes o Arcadi Volodos. En el ciclo 'Auditori Jazz Club' se podrá disfrutar de las actuaciones de Tricia Evy, EGM y Ray Gelato & the Enforcer. Todo ello sin olvidar las actividades didácticas relacionadas con diferentes aspectos de la cultura musical.

Por último, el Auditori también ofrecerá sus ciclos 'Territori Castellón', con las actuaciones de Junior Mckenzie y Miguel Verchili y la banda cantinomediterránea, así como el ciclo 'Un món de músiques', con las actuaciones de Lídia Pujol y Javier Corcobado.

En el Museu de Belles Arts podrá verse la exposición temporal 'De paisatges, passejos i paisans: Porcar, Lahuerta, Varela' y al vestíbulo de este 'La formació de la imatge fotogràfica. Instal·lació del procés fotogràfic' y 'El retrat en la col·lecció fotogràfica de Rafael Marañón'. Además durante este trimestre se celebrarán cinco talleres, cursos y seminarios.

El Espai d'Art Contemporani presentará la exposición 'Ideología en reposo', de Manuel Sáez; 'Espais sensibles', de José Antonio Orts; el simposio 'Re-pensar l'Espai', organizado por los amigos del EACC; el taller 'La direcció artística. L'espai escènic del cinema'; la performance 'Sortilegis. Performances de llum i so', de José Antonio Orts, y el monólogo teatral 'Psicosis de les 4.48', de Sarah Kane, interpretado por Anna Alarcón.

Para completar la actividad cultural del Institut Valencià de Cultura en Castellón, ofrece ciclos de filmoteca en dos espacios, el Teatre del Raval y el Paraninfo de la Universidad Jaume I, donde se presentarán ciclos como 'Nou Cinema', 'El primer Woody Allen' o 'Cinema Inèdit'.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00