Hora 14 JódarHora 14 Jódar
Actualidad
Escuelas Taller

Jódar se queda sin Escuela Taller ni Taller de Empleo

La Delegación Territorial de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo aprueba provisionalmente 12 Escuelas Taller y 4 Talleres de Empleo

Se destinan 3,6 millones de euros a 9 ayuntamientos gobernados por el PSOE, 3 por el PP, uno por IUCA y la Diputación Provincial

Las instalaciones de la Escuela Taller continuaran cerradas / Antonio Plaza

Las instalaciones de la Escuela Taller continuaran cerradas

Jódar

 En la resolución, suscrita por la Delegada Territorial, María Paz del Moral, de 8 de noviembre de 2017, se observa que han sido admitidos hasta 15 proyectos de Escuelas Taller y 27 de Talleres de Empleo. Solo se han desestimado el proyecto de Escuela Taller presentado por el Ayuntamiento de Los Villares y el Taller de Empleo del Ayuntamiento de Santiago de Calatrava, al no haber subsanado los defectos advertidos en la fase de subsanación.

De todos ellos solo se han aprobado provisionalmente 12 Escuelas Taller y 4 Talleres de Empleo.

El Ayuntamiento de Jódar, a pesar de presentar dos proyectos, se queda en el listado de suplentes, en ambos casos, al tratarse de una convocatoria de concurrencia competitiva. En la convocatoria de Escuelas Taller ocupa el puesto nº 14, con 9,250 puntos, de 15 admitidos; mientras que en Talleres de Empleo ocupa el 25, con 4,250 puntos, de 27.

Instalaciones del OAL 'Villa de Xodar' en la calle Barcelona

Instalaciones del OAL 'Villa de Xodar' en la calle Barcelona / Antonio Plaza

Instalaciones del OAL 'Villa de Xodar' en la calle Barcelona

Instalaciones del OAL 'Villa de Xodar' en la calle Barcelona / Antonio Plaza

El proyecto de Escuela Taller presentado por el Ayuntamiento de Jódar, a través del Organismo Autónomo Local de Empleo ‘Villa de Jódar”, solicitaba una subvención total de 218.746,43 €, para el desarrollo de tres módulos:

Módulo A: Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil,

Módulo B: Competencias clave nivel 2 para certificados de profesionalidad sin idiomas: Comunicación en lengua castellana y competencia matemática,

Módulo C: Dinamización, programación y desarrollo de acciones culturales.

También incluía un Programa Formativo de Inglés A1.

Por su parte el proyecto de Taller de Empleo, con un presupuesto de 293.379, 60 €, pretendía impartir formación sobre ‘Atención Sociosanitaria a personas en el Domicilio’.

La duración de los distintos tipos de proyectos será la siguiente:

1. Escuelas Taller:

1. fase formativa: 6 meses

2. fase de trabajo en alternancia: 6 meses

2. Talleres de Empleo:

1. fase de trabajo en alternancia: 12 meses

Los municipios que van a resultar beneficiarios de los proyectos son:

Escuelas Taller: Úbeda, La Carolina, Linares, Baillén, Cazorla, Mengíbar, Jaén (a través del IMEFE), Torredelcampo, Villacarrillo, Arjona y Vilches, además de la Diputación Provincial de Jaén.

Talleres de Empleo: Castillo de Locubín, Jaén (IMEFE) y dos para la Diputación Provincial.

Reunión informativa

La Junta de Andalucía ha adjudicado 12 escuelas taller y 4 talleres de empleo en la provincia de Jaén a los que destina un total de 3,6 millones de euros (2,54 millones para las escuelas taller y 1,09 millones para los talleres de empleo), que darán comienzo en breve. Así lo ha explicado hoy la delegada del Gobierno, Ana Cobo, que ha mantenido un una sesión informativa con las 14 entidades beneficiarias y en la que también ha participado la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, María Paz del Moral.

Cobo Carmona ha destacado "el buen trabajo que han realizado las entidades locales, las que mejor conocen la realidad de sus municipios". Y ha insistido en "la relevancia de recuperar este programa, que tan buenos resultados ha dado siempre, tanto en el empleo como en la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural, natural o histórico local". Se ha mostrado confiada en que ese programa se siga consolidando "con la meta prioritaria siempre de la creación de buen empleo", además destaca “…la importancia de recuperar este programa para formar, emplear y fijar a los jiennenses en sus municipios y para conservar el patrimonio local…”.

Ha continuado explicando que la formación se extenderá a lo largo de un año. Los 16 programas de escuelas taller y talleres de empleo -que suman un total de 47 acciones formativas- expedirán todos certificados de profesionalidad, que según ha recalcado Cobo "se trata de una sólida titulación con validez en todos los países de la Unión Europea (UE), y de hasta un nivel 3, un nivel cualificado".

Los 16 programas se desarrollarán en 13 municipios y serán gestionados por 14 entidades: la Diputación Provincial y los ayuntamientos (u organimos municipales) de Andújar (PSOE), Arjona (PSOE), Bailén (PP), La Carolina (PSOE), Castillo de Locubín (PSOE), Cazorla (PSOE), Jaén (PP), Linares (PSOE), Mengíbar (PSOE), Torredelcampo (PSOE), Úbeda (PSOE), Vilches (IU CA) y Villacarrillo (PP).

La delegada del Gobierno ha añadido que unas 240 personas desempleadas se beneficiarán de estos programas, y ha subrayado que el 75% de este alumnado serán jóvenes menores de 25 años. La delegada ha incidido en que se trata de uno de los colectivos más castigado por la crisis y prioritario para el Gobierno andaluz.

En cuanto a las especialidades a impartir, la delegada de Economía y Empleo ha detallado que las hay vinculadas a sectores emergentes, o a especialidades con proyección de futuro en el ámbito local. Así, Del Moral Milla ha mencionado modalidades técnicas especializadas, como diseño de calderería y estructuras metálicas, soldadura oxigás y MIG/MAG, mantenimiento de sistemas microinformáticos, o creación y gestión de microempresas. Ha añadido que hay un amplio abanico de especialidades, entre las que ha citado las vinculadas al turismo (como guía por itinerarios de baja y media montaña, o guía por barrancos secos o acuáticos, además de creación y gestión de viajes combinados y eventos, entre otras). También tiene una especial relevancia el ámbito medioambiental, la atención a personas dependientes, la dinamización infantil y juvenil, sin dejar atrás los idiomas y la competencia matemática. También hay acciones formativas vinculados a la construcción, un sector que, según la delegada "hay que seguir recuperando, un sector fuerte, cada vez más especializado en eficiencia, gestión energética y aprovechamiento de recursos renovables, una construcción sostenible que permita a su vez a la ciudadanía ahorrar en la factura energética y tener más calidad de vida".

María Paz del Moral ha subrayado que se logra al fin poner en marcha las escuelas taller y talleres de empleo, suspendidas desde 2012, tras un tiempo difícil de judicialización de la Formación Profesional para el Empleo (FPE) y de la entrada en vigor de la Ley estatal de 30/2015 de 9 de septiembre, que regula todo el sistema de la FPE y que ha supuesto un enorme cambio en el programa andaluz.

Ha recordado que, entre las novedades que ha incluido esta convocatoria: la selección se ha hecho por concurrencia competitiva (para garantizar, con la máxima transparencia las condiciones de igualdad en el acceso a estos fondos públicos), han podido concurrir las entidades debidamente acreditadas para impartir estas acciones formativas, con instalaciones homologadas. Se han restringido las acciones formativas a las contenidas en el Fichero de Especialidades de Formación Profesional para el Empleo. Y la última novedad, introducida a finales de 2017, ha sido modificar la orden reguladora andaluza de estas ayudas para anticipar el pago, concretamente hasta el 75% del importe total con el fin de no perjudicar económicamente a las entidades, que no tengan que adelantar dinero de sus arcas. Estos pagos están en proceso actualmente.

Las escuelas taller (para menores de 25 años) y talleres de empleo (para mayores de 25 años) son programas mixtos de empleo y formación cuyo objetivo es mejorar la ocupabilidad de los desempleados con la finalidad de facilitar su inserción laboral, mejorando sus condiciones de empleabilidad.

Se trata de proyectos de carácter temporal en los que se alternan la formación con el trabajo productivo, y en los que los participantes adquieren la formación profesional y la práctica laboral necesaria a través de un contrato, realizando obras y servicios de utilidad pública o interés social. En el caso de las escuelas taller, los proyectos constan de dos etapas, una primera etapa formativa de iniciación, en la que el alumno trabajador recibirá formación profesional adecuada a la ocupación y recibirá una beca y, una segunda donde se complementa su formación en alternancia con el trabajo y las práctica profesional, siendo contratados por las entidades promotoras de los proyectos. En los talleres de empleo recibirán la formación profesional adecuada a la ocupación a desempeñar en alternancia con el empleo y serán contratados por las entidades promotoras.

Los proyectos desarrollan productos o servicios de utilidad pública o de interés social, que posibiliten a los alumnos trabajadores la realización de un trabajo efectivo que, junto con la formación profesional para el empleo que reciben, procure su cualificación profesional y favorezca su inserción laboral.

Con las escuelas taller y talleres de empleo, la Junta continúa con la programación de acciones formativas en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo. Ambas convocatorias suman en Jaén 8,9 millones de euros, que comprenden los 3,6 millones para escuelas taller y talleres de empleo y los 5,3 millones para los cursos de FPE.


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00