Salvar la huerta, prioridad de Puig y de La Unió
El president pide agotar los recursos de riego propios antes de recurrir a los ajenos, mientras la Unió de Llauradors insiste en su manifestación inminente en Madrid

Desaladora de Torrevieja / Acuamed

Alicante
Garantizar el agua para los regantes y salvar la huerta de la Vega Baja es el objetivo prioritario del Consell, según ha explicado el president de la Generalitat, Ximo Puig, en los micrófonos de Radio Orihuela, tras visitar el centro de salud de Rabaloche en esta localidad.
Puig ha recordado que existe un plan de ordenación del territorio pero que, en su día, hubo un movimiento especulativo importante en esta comarca.
Apuesta Puig por un "pronto riego de socorro" por parte del Ministerio, pero también pide poner en valor bazas con las que cuenta ya la provincia, como la desaladora de Torrevieja. Para el president, debatir sobre el agua debe hacerse "sin apriorismos ni dogmatismos", pero también aparcando la confrontación.
Ximo Puig: "La prioridad es garantizar el agua, hacer un riesgo de socorro y valorizar la desaladora"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mientras, la Unió de Llauradors, mantiene la convocatoria de una manifestación anunciada para los próximos días en Madrid, que aúne a los agricultores de Alicante, Murcia y Almería. Si no puede ser para este mismo mes se hará en febrero, algo que determinará el gabinete de crisis que lo organice, esta misma semana.
Ernest Blasco, responsable de agua de la Unió en la Comunitat, pide que se agoten los recursos de esta tierra, en referencia a la desaladora de Torrevieja, antes de exigir los de fuera.
Ernest Blasco: "La desaladora hay que ponerla en marcha al 100% antes de pedir otros recursos"
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Diputación ha acogido también este martes una nueva reunión de la Comisión Técnica del Agua para analizar la evolución de la sequía en la provincia y los aspectos relacionados con el Pacto Provincial del Agua, en cuya elaboración está trabajando una comisión específica.
Por cierto, que los embalses de la cuenca del Segura se encuentran esta semana al 14,6% y los del Júcar al 25,4%, dos y una décima más que la anterior, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...