Los ‘ex’, mejor juntos
Aunque suponga una separación, ‘exmarido’ o ‘exministro’ deben escribirse juntos

Hasta 2010 la RAE recomendaba escribir 'ex marido', pero ahora pide que se refleje como cualquier prefijo, junto al nombre que sigue / Getty Images

Fuenlabrada
Hoy repasamos con nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga, algunos términos que representan dudas a la hora de escribirlos juntos o separados. Por ejemplo el prefijo ‘ex’, que hasta 2010 se escribía separado pero desde entonces la Academia recomienda hacerlo junto, como cualquier prefijo. Excepto en los casos compuestos, como ‘ex primer ministro’ o ‘ex secretario general’.
Espacio de lengua: los ‘ex’, mejor juntos
11:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Otro caso es el de ‘adonde’ y ‘a donde’ y sus versiones interrogativas y exclamativas, ‘adónde’ y ‘a dónde’. En este caso da igual: ambas formas, juntas y separadas, son aceptadas e intercambiables.
También se puede escribir junto o separado ‘con que’ y ‘conque’, si bien en este caso con significados diferentes. Algunos ejemplos son ‘me conformo con que vengas hoy’ o ‘no nos gustas, conque vete de aquí’.