"La justicia once años después no es justicia"
El abogado de algunos de los encausados critica la lentitud del sistema especialmente durante la instrucción de esta causa, que se prolongó durante 11 años y arrojó más de 71.000 folios
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWN6GB733NLCDLAB3VLSOIUU5E.jpg?auth=a3e656711b962509fc86b949b1b8dffd03e436473226e6bbb0b9c652f871b862&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juzgados de Granada / Cadena SER
![Juzgados de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/JWN6GB733NLCDLAB3VLSOIUU5E.jpg?auth=a3e656711b962509fc86b949b1b8dffd03e436473226e6bbb0b9c652f871b862)
Granada
La Audiencia de Granada "se retrasará unos días" en hacer pública la sentencia del llamado 'caso Alhambra', que afecta a medio centenar de acusados y que se preveía conocer hoy.
La instrucción del caso Alhambra, con más de 70.000 folios, se prolongó durante 11 años, y hace más de uno que el juicio quedó visto para sentencia.
El abogado defensor de algunos de los acusados, Pablo Luque, ha criticado la exasperante lentitud e ineficacia del sistema. Dice que "la justicia once años después no es justicia"; y también ha denunciado que se ponga fecha a la publicación de la sentencia, lo que está provocando episodios de nerviosismo entre los acusados.
Entre los 48 acusados se encuentran trabajadores del Patronato, guías turísticos y también responsables de agencias de viajes, que se enfrentan a penas de entre cuatro y nueve años de cárcel por delitos de apropiación indebida, estafa, falsedad en documento mercantil, daños al patrimonio histórico-artístico y cohecho.
Escucha la entrevista con el abogado Pablo Luque en Hoy por Hoy Granada.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles