La tragedia de Ribadelago sigue latente 59 años después
Los descendientes de las víctimas denuncian el olvido y el abandono al que se sienten sometidos

Presa de Vega de Tera / Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)

Zamora
En Ribadelago todo está listo para una nueva conmemoración de la tragedia que provocó la rotura de la presa de Vega de Tera, de la que el día 9 de enero se cumplirán 59 años. Conmemoración sencilla que consistirá en una misa y una ofrenda floral, aunque también habrá sitio para recordar a las administraciones sus compromisos incumplidos hace 9 años, cuando se conmemoró el cincuentenario.
La asociación de víctimas de la tragedia ha entablado conversaciones con el Ayuntamiento de Galende, a quien se ha entregado un pequeño proyecto de museo de la memoria que al parecer el consistorio ha remitido a la diputación provincial recordándole el compromiso que contrajo con estos vecinos hace 9 años, durante las conmemoraciones del cincuentenario de la rotura de la presa.
Según el Presidente de la asociación que agrupa a los descendientes de las víctimas de la catástrofe, Agustín Puente, éstas se sienten sometidas al abandono y al olvido, un olvido que hace extensible a la comarca entera.