'Diásporas', una ayuda a rumanos en España que quieran emprender en su país
Getafe participa en el proyecto junto con el gobierno rumano

El Ayuntamiento getafense participa en este proyecto europeo para propiciar el emprendimiento entre ciudadanos rumanos. / Ayuntamiento de Getafe

Getafe
El Ayuntamiento getafense, a través de la Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) y la Agencia de Desarrollo Local Getafe Iniciativas (GISA), participa en el proyecto de emprendimiento ‘Diásporas’ dirigido a los ciudadanos rumanos en España que quieran crear una empresa en su país. La iniciativa está financiada por el Fondo Social Europeo y la ayuda para los seleccionados será de 34.000 euros por empresa creada.
La propuesta está apoyada por el gobierno de Rumanía, con el objetivo de respaldar a los trabajadores que tengan entre sus “preferencias de inserción laboral el autoempleo en su país origen”, según fuentes municipales. Podrán optar a este programa mayores de 18 años, con domicilio en España los últimos 12 meses y que hayan tenido experiencia en el ámbito empresarial.
Se crearán grupos de trabajo, coordinados por especialistas, en los que los proyectos se estudiarán en rumano y tendrán lugar en Getafe los sábados de enero con un mínimo de 50 participantes. De esta forma se conjuga el desarrollo empresarial y empleo y se estimula el crecimiento del tejido empresarial no agrícola, apostando por el apoyo “financiero y el asesoramiento a nuevas empresas”.
Los interesados pueden dirigirse a ALEF, en la calle Díaz y Barcala, s/n, teléfono 91.665.44.00 o a GISA, situada en la calle Padre Blanco, 2, o en el 91.665.36.20