UGT pide al Estado libertad para que las CCAA recuperen las 35 horas
El decreto estatal aprobado en 2012 dificultará también en Castilla y León la negociación que UGT anuncia para enero

(AGENCIA ICAL)

Valladolid
El sindicato UGT confía que en este mes de enero se inicie la negociación con al Junta para conseguir restablecer la jornada de las 35 horas semanales para los empleados públicos de la administración autonómica.
Carmen Amez, responsable de la federación de función pública de UGT en Castilla y León, asegura que "hay voluntad política desde la consejeria de la presidencia, pero el problema radica en el decreto estatal que establece 37 horas semanales". Esta norma ya ha obligado a gobiernos autonómicos como el de Andalucia a relizar "algunas trampas" para aplicar la reducción horaria, "circunstancia que tendrá que repetirse en Castilla y León si el ministro Montoro no revoca el decreto de 2012 que impide a las comundiades autónomas aplicar sus acuerdos para aplicar 35 horas semanales".
Por eso Carmen Amez pide al ministerio que "se de libertad a los gobienro autonómcios para aplicar su norma porque es fundamental recuperar las 35 horas semanales incluso para crear empleo en la administración pública".

Eva Marín
Redactora de informativos de caracter regional y local en Castilla y León