A Mariña, sin hematólogos durante días
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública dice que si había emergencia no podían atenderse al no haber especialistas. En el HULA la situación es "insoportable", según los sindicatos
Lugo
"Un caos intencionado", así describe el portavoz de la Plataforma Sanitaria de A Mariña la situación que se sucede en el hospital de la costa en Burela. Lo último, lo ocurrido los días dos y tres de enero, jornadas en las que no se sustituyó a los dos hematólogos de dicho hospital, que se ausentaron justificadamente. Las pruebas, por tanto, se derivaron al servicio de hematología del HULA, a pesar de la saturación que se sufre en el hospital de la capital lucense.
Víctor Vila ha trasladado el malestar y la preocupación de los pacientes de la costa, pues el tratamiento de control del Sintrom -que se retrasó-, genera mucha alarma por tratarse de una medicación muy metódica que tiene que administrarse en dosis adecuadas, diarias y a la misma hora. Además, ha denunciado que "si había alguna urgencia en el servicio, no podía ser atendida porque el hospital no contaba con ningún especialista".
Desde la plataforma han manifestado su indignación ante la falta de cobertura de los profesionales, "una prueba más", lamentan, "del desmantelamiento del área sanitaria que pretende llevar a cabo la Xunta de Galicia", pues "la solución que nos vendieron con la nueva Ley de Salud que aprobaron es mejorar la calidad asistencial y que vinieran especialistas desde Lugo". Sin embargo, según Víctor Vila, "la costa quedó sin consulta de hematología durante esos días".
El portavoz de la plataforma sanitaria ha achacado al gobierno gallego que desde 2012, generó una merma de casi cinco mil trabajadores del SERGAS y eso "tiene que notarse", lamenta, cuando además la incidencia de enfermedades aumenta en esta época del año y coincide también con los días libres con los que cuenta el personal.
Finalmente Víctor Vila ha recordado que la Xunta persigue "un único objetivo" con estas prácticas, que es reducir las prestaciones de la sanidad pública para trasladarlas a la privada y enriquecer "a unos pocos".
HULA
A los problemas que presenta el HULA por saturación en urgencias se suman ahora las cuestiones en las unidades de hospitalización. La responsable de CIG-Saúde en Lugo, Carmen Aira, ha denunciado que la situación "es insoportable" para el personal y empezará a serlo para los pacientes cuando llegue el pico de la gripe. La sindicalista explica que los pacientes de gripe A están aislados en la unidad de cirugía, mientras que el hospital dispone "de camas suficientes como para no tener mezclas de este tipo".
Aira ha lamentado los trastornos que esto causa en el desarrollo del trabajo y que responde únicamente a cuestiones de mala organización, pues hay "una planta cerrada", al margen de dos que no abrieron, y que, como había prometido la dirección, alguna estaría destinada a preingresos de pacientes.
Plantillas dimensionadas y frustradas porque su trabajo no repercute directamente en el beneficio de los usuarios, son algunas de las consecuencias de la falta de organización.
Por otro lado, Carmen Aira ha asegurado que "si los hospitales están diseñados por especialidades médicas, será porque es el funcionamiento óptimo para conseguir un trabajo seguro, tanto para los pacientes como para el personal". Por lo tanto, añade, si esto se rompe de modo constante, como está ocurriendo, "acaba repercutiendo en la calidad asistencial por mucho esfuerzo del personal".