La cabalgata llena Oviedo de ilusión en vísperas del Día de Reyes
Miles de personas han abarrotado el centro de la ciudad para ver a los Reyes Magos de Oriente que han desfilado en sus carrozas ante las miradas ilusionadas de los niños

Cabalgata de Reyes. Oviedo. / Alejandra Martínez
Oviedo
Como es tradición la cabalgata, con los Reyes Magos y su séquito, de más de 1.500 figurantes, partieron a las seis y media de la tarde desde la Escuela de Minas en la calle Independencia. El recorrido de la comitiva de los Magos de Oriente fue idéntico al del año pasado: Independencia, Uría, Fruela, Pozos, Ramón y Cajal, Mendizábal, Arguelles, Plaza del Carbayón, Alcalde García Conde, Santa Clara, Covadonga, y Melquiades Álvarez para regresar a Independencia. Como novedad este año los más de cuatro kilómetros de la cabalgata estuvieron vallados casi en su totalidad, por motivos de seguridad, para evitar cualquier tipo de incidente. Además para evitar carreras al igual que el año pasado los reyes no han tirado caramelos a los niños. Sin embargo, los más pequeños no se quedaron sin sus dulces siendo los pajes de Melchor, Gaspar y Baltasar los encargarlos de repartirlos en mano.

Niños a hombros de sus padres en una cabalgata abarrotada de gente. / Alejandra Martínez

Niños a hombros de sus padres en una cabalgata abarrotada de gente. / Alejandra Martínez
La cabalgata como cada año ha tenido una estructura clásica y ha estado inspirada en la fantasía oriental que en los años 60 ideó el escenógrafo avilesino Fernando Wes. Así, la imagen de los Reyes ha recordado al antiguo Egipto en el caso de Melchor con su tiara faraónica; por su parte, Gaspar ha lucido el aspecto de un mago persa, mientras que la imagen de Baltasar ha sido la más exótica evocando a un personaje africano coronado por un inmenso turbante turco.

Un niño contempla la cabalgata de los reyes a hombros de su padre. Oviedo / Alejandra Martínez

Un niño contempla la cabalgata de los reyes a hombros de su padre. Oviedo / Alejandra Martínez
Los tres avanzaron entre los gritos de los niños que abarrotaron todo el recorrido, algunos, los más afortunados en las primeras filas y otros a hombros de sus padres y madres. Las carrozas de los Reyes, tiradas por caballos, son las diseñadas por el oscarizado director artístico Gil Parrondo. A los 400 trajes, propiedad municipal, que llevaron los distintos cuadros de la comitiva (Oman, Babilonia, Basora...) se suman otros 200 alquilados para la ocasión en una sastrería especializada en este tipo de vestuario. Una decena de bandas musicales tomaron también parte en la cabalgata.