Preocupación en Canarias tras la autorización de Marruecos a realizar sondeos en busca de petróleo
Marruecos ha adjudicado a la compañía italiana ENI los permisos para realizar sondeos petrolíferos. Las exploraciones en busca de hidrocarburos podrían producirse en un área de casi 24 mil metros cuadrados y a una profundidad de 1.000 metros frente a las costas de Tarfaya, Sidi Ifni y Tan Tan. Estos sondeos se sitúan frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura lo que aviva la llama contra las prospecciones que se encendió en 2014.

EFE

Las Palmas de Gran Canaria
Marruecos ha adjudicado a la compañía italiana ENI los permisos para realizar sondeos petrolíferos frente a las costas del Archipiélago canario. Las exploraciones en busca de hidrocarburos podrían producirse en un área de casi 24 mil metros cuadrados y a una profundidad de 1.000 metros frente a las costas de Tarfaya, Sidi Ifni y Tan Tan.
Estos sondeos se sitúan frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura lo que aviva la llama contra las prospecciones que se encendió en 2014 con los permisos a Repsol. De hecho, los movimientos ecologistas aseguran que las aguas canarias vuelven a estar en peligro.
Pedro Hernández, portavoz de El Guincho, resalta que es una zona de gran valor ambiental: "No puede ser que uno de los gestores de ese espacio que no tiene definida las fronteras con España haga lo que le dé la gana ahí".
Según añade Hernández, "lo peor que ha ocurrido en este tiempo es que las autoridades canarias, españolas y europeas no hayan hablado con Marruecos para ofrecerle tecnología de energías renovables y que ese país apueste también por esas energías en lugar del petróleo".
Ante la Unión Europea.
El Gobierno de España señala que en aguas jurisdiccionales españolas no se está realizando ninguna actividad científica ni tampoco hay peticiones para hacerlo. Por su parte, el gobierno autonómico está recabando información a través de la Plataforma Oceánica de Canarias.
El diputado regional de Coalición Canaria, Mario Cabrera, señala que llevará a la Unión Europea (UE) este nuevo episodio de prospecciones petrolíferas en una zona muy sensible ecológicamente. "Habrá que volver a activar a la sociedad canaria y acudir a Europa: es cierto que Marruecos no es un país de la UE pero sí tiene convenio y muchos intereses en ella".
El también presidente de Coalición Canaria en Fuerteventura añade que la Unión Europea tiene informes que avalan el valor ecológico de toda esta zona, por lo que "debe aplicarse más en su preservación medioambiental".