Benicàssim recoge firmas en apoyo al mapa polémico del IES Violant de Casalduch
El PP pedía hace unos días a Conselleria su retirada por considerarlo adoctrinador, al incluír la Comunitat en Països Catalans
Castellón
Cerca de 900 personas, entre ellas docentes, representantes sindicales o políticos, han firmado un texto en apoyo al mapa del IES Violant de Casalduch de Benicàssim que incluye a la Comunitat Valenciana como Paísos Catalans.
El texto circula por redes sociales para recoger firmas en contra de las declaraciones del Partido Popular y de la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Benicàssim, que acusaba a la Conselleria de adoctrinar en las aulas. El texto recoge que el mapa representa el conjunto de territorios que comparten una lengua y cultura común y la extensión y número de hablantes de lengua catalana.
La presidenta del PP en la Comunitat, Isabel Bonig, ha afirmado esta mañana en una entrevista en La Sexta que en la Comunitat no se habla catalán sino valenciano.
Por su parte, el grupo Ciudadanos en el Ayuntamiento de Benicàssim, afirma que este caso es preocupante porque el mapa lleva años en el instituto, durante los gobiernos del PSOE y del PP y consideran que el Partido Popular ha sido el que ha alimentado el monstruo del adoctrinamiento durante estos años. Además, mantiene que “Països Catalans” es una denominación inexistente e inexacta y exigen crear una Agencia independiente de Alta Inspección Educativa que revise los materiales curriculares para garantizar aulas libres de ideologías.
El escrito también afirma que el mapa se utiliza en las clases para explicar los conceptos de variedad de la lengua. Sobre el adoctrinamento en las aulas, afirman que una campaña de este tipo desvirtúa el trabajo de los docentes. El texto, que está firmado en primera instancia por el jefe de estudios del instituto, Eduardo Roselló, afirma que su tarea es defender la escuela pública que forme ciudadanos críticos libre de prejuicios.
Algunos representantes políticos de Compromís como el secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu o el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Ignasi García, han firmado esta iniciativa. También lo ha hecho la concejala de Castelló en Moviment, Anna Peñalver.