De las inundaciones de Alcázar al Carnaval de Herencia
Segundo capítulo del 'Anuario SER Alcázar 2017'. Programación especial en el 10º aniversario de aquella ciclogénesis que inundó Alcázar de San Juan además de varias propuestas culturales, turísticas, literarias y gastronómicas
Alcázar de San Juan
Segundo capítulo del 'Anuario SER Alcázar 2017'. Repaso a medio centenar de acontecimientos que a parte de la actualidad diaria, nuestra emisora comarcal ha cubierto con programación especial. La radio no puede quedarse dentro de un estudio y nuestro compromiso con los oyentes es el de llevarles a lugares de interés, que pongan de manifiesto el carácter de nuestros vecinos. Sus tradiciones y lo que pueden ofrecer al visitante.
Pero también sirve para recordar y analizar los acontecimientos que marcaron a un pueblo. Recordaremos aquella ciclogénesis que inundó Alcázar de San Juan y cambió buena parte de lo que hoy conocemos en algunos barrios. También propuestas culturales, turísticas, literarias y gastronómicas.
Con la llegada de primavera los municipios se preparan para vivir fiestas culturales y tradicionales. Así, a finales de abril nos marchamos hasta Pedro Muñoz. En un especial 'Hoy por hoy Ciudad Real y provincia' conocimos mejor la fiesta del 'Mayo manchego', que tras medio siglo de celebración busca ser reconocida como de Interés Turístico Nacional.
Y de Pedro Muñoz nos fuimos a Argamasilla de Alba. También toda la provincia pudo conocer desde la Casa de Medrano la gran tradición cervantina y quijotesca de la localidad. Más de un siglo sacando 'El quijote a la calle' y gracias a Los Académicos de la Argamasilla, esta tradición sigue presente en los primeros días del mes de junio. En la localidad defienden que el escritor universal estuvo preso en la cueva que acoge ahora un bonito reclamo turístico. Allí empezó a escribir El Quijote y con el paso de los años, el objetivo sigue siendo esa reivindicación y para ello se enseña al visitante todo lo que tiene que ver con esa forma de ser y pensar de los manchegos.
Y también relacionado con Cervantes, con la cultura y las tradiciones literarias, en la provincia de Toledo, en Quero, nos adentramos en las segundas jornadas literarias en honor a Alfonso Ruiz Castellanos.Una semana plagada de actividades que trajo hasta la localidad toledana a personajes tan ilustres como el actor con raices en Quintanar de la Orden, Carlos Iglesias. En el 'Hoy por hoy La Mancha' realizado desde el salón cultural estuvo presente el rector de la Universidad de Castilla La Mancha, Miguel Ángel Collado, quien se comprometió en antena a seguir colaborando con esta iniciativa.
Despedimos abril y comenzamos mayo en la Feria de los Sabores de Alcázar de San Juan aunque el quinto mes del año queda en nuestro recuerdo por una efeméride importante: el 10º aniversario de las inundaciones que sufrió Alcázar de San Juan y que cambió el aspecto de algunas zonas importantes de la localidad. Mirando en nuestro archivo volvimos a sentir escalofríos con lo vivido en aquella fecha. Recordamos aquellos días con el que entonces fuera alcalde, José Fernando Sánchez Bódalo, nuestra compañera Marta Fuentes, Jerónimo Corrales de Cruz Roja y Carlos Logroño, trabajador municipal y vecino de una de las zonas más afectadas.
Se acercaba el verano y en Ciudad Real la Cadena SER otorgaba los premios Comunicación. Días antes, en mitad de una entrevista con Gema Molina y Alicia Anaya, al alcalde Sergio García Navas le sonó el teléfono...aunque se supo luego, era la llamada del Ministerio para informarle que el Carnaval de Herencia había sido declarado como de Interés Turístico Nacional.. Lo celebramos en esa gala.
Y acabamos la temporada comprándonos un coche. SER Alcázar se marchó hasta Talleres Manchegos y desde un vehículo último modelo se habló de sus jornadas de puertas abiertas. Hasta aquí, el segundo capítulo del 'Anuario SER Alcázar 2017' que pueden escuchar íntegro a continuación: