Jaén termina 2017 con 2.366 parados menos
El año pasado cerró con 43.542 desempleados, un 5,15% menos que hace 12 meses
La provincia lidera la bajada mensual a nivel nacional con una bajada de 8.452 personas
Servicios es el sector que más desciende seguido de la agricultura que también baja aunque en menor cuantía que diciembre de 2016
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7JMZRVYTXFNIJDIQUL22BGBPXY.jpg?auth=873d0db6f8d523fe5f2a15044e25f711c8b777835404d2650a6f55931a14072a&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Una persona trabajando durante la campaña de la aceituna. / Radio Jaén
![Una persona trabajando durante la campaña de la aceituna.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7JMZRVYTXFNIJDIQUL22BGBPXY.jpg?auth=873d0db6f8d523fe5f2a15044e25f711c8b777835404d2650a6f55931a14072a)
Jaén
Comienza el año y es momento de hacer balances de como terminaron los últimos 12 meses. Esta mañana se han publicado los datos del paro de diciembre y los de todo 2017 que muestran un descenso de 2.366 personas (-5,15%). En lo que se refiere a los últimos 31 días, la bajada ha sido de 8.452 jienenses (-16,26%), la más importante de toda España debido a la campaña de la aceituna. Esto deja el número de parados en la provincia en 43.542.
Esta buena noticia es menos buena si se recuerda que, en 2016, los números fueron mejores tanto desde el punto de vista interanual como en el mensual. Durante 2016 el paro bajó casi el doble y el descenso de diciembre fue cuatro puntos mayor. Números que reflejan que la campaña de la aceituna de este año ha sido más escasa que en anteriores ediciones.
Por sectores
Las mujeres son las principales perjudicadas por el paro ya que su número dobla al de los hombres. Hay 29.056 parados por 14.486 desempleados. Esta situación se repite en todas las franjas de edad lo que demuestra una mayor dificultad de las féminas para acceder al mercado laboral.
La escasez de la campaña ha hecho que sea el sector servicios el que lidere las bajadas con 4.164 personas que encontraron trabajo en este sector. A continuación aparece la agricultura con 3.008 nuevos contratos. En tercer lugar aparece el colectivo de personas sin empleo anterior con un descenso de 584 jienenses. Por último, se sitúa la industria (-352) y construcción (-346).
Tipo de contratos
La temporalidad de las contrataciones se demuestra en el escasísimo porcentaje de contratos indefinidos que se queda en un 0,99% lo que supone solo 1.163 contratos frente a los 117.665 firmados durante el pasado mes de diciembre en la provincia. Un dato que vuelve a demostrar la alta temporalidad del mercado laboral de la provincia jienense.
Afiliados a la Seguridad Social
La bajada del paro también se refleja en este caso en la subida de afiliados a la Seguridad Social ya que durante el mes de diciembre hubo 27.069 nuevos cotizantes (11,69%) con lo que el número de afiliados llegó a los 258.687. Sin embargo, en números interanuales hay 262 cotizantes menos.
![César García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/ce22122c-b0a5-4c7b-a280-6d68215a307c.png)
César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...