El Camiño Portugués y el Camiño pola Costa ya aglutinan más del 23% del total de peregrinos
Los datos de diciembre ratifican un crecimiento extraordinario antes de las mejoras previstas en 2018

Peregrinos realizando el Camino de Santiago pese a las fuertes lluvias y las borrascas / Eliseo Trigo (EFE)

Vigo
El 2018 será el año de la potenciación de los Camiños Portugueses (Tradicional e Pola Costa) dentro del Plan Director del Xacobeo. De hecho ya está a punto de licitarse una inversión de 2 millones de euros para la mejora de la señalización y del pavimento de buena parte de la ruta desde Tui a Santiago. Justo antes del arranque de 2018, nos ha vuelto a dejar en diciembre, muy buenas cifras el Camiño Portugués con el 21,34% del total de peregrinos (611). Si tenemos en cuenta la comparativa con diciembre de 2016, se pasó de 436 a 611 del mes pasado, lo que implica una subida exponencial de casi un 7% en el computo total de peregrinos pasando del 15,22% al 21,34%. El Camiño Portugués pola Costa aparece por primer diciembre con 51 peregrinos lo que supone un 1,78% del total.
Pero las buenas noticias también están en la nacionalidad de los peregrinos y los lugares de salida. Portugal es el país con más peregrinos en diciembre con el 15% del total, seguido de Corea del Sur (11%), Italia (11%), Alemania (10%) y EEUU (6%). En cuanto a los lugares de salida, Tui se vuelve a situar en el tercer lugar con 262 peregrinos y el 9,71% del total de peregrinos; Porto está cuarta con el 6,25% y Valença do Minho también se mete entre los ocho primeros puestos con el 2,79%.