"Se puede ser sostenible y rentable"
Lola Núñez repasa las claves de las III Jornadas Técnicas y Divulgativas de la D.O. Uclés

Momento de la III Jornada Técnica y Divulgativa / D.O. Uclés

Tarancón
"Se puede ser sostenible y rentable". Es la conclusión que han formalizado en la Denominación de Origen Uclés, que terminaba 2017 con la celebración de las III Jornadas Técnicas dedicadas a la sostenibilidad y el Vino, y que se celebraban en diciembre del pasado año en el Monasterio de Uclés. Lola Núñez, gerente de la denominación, ha anunciado en 'Vino,cultura y gastronomía', de Radio Tarancón, que habrá unas cuartas jornadas, con el objetivo de consolidar la defensa del medio ambiente en la producción de vino.
'Vino, cultura y gastronomía' con Denominación de Origen Uclés
11:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La amplia respuesta de público de la última jornada lleva a la denominación a la programación de unas cuartas jornadas para este 2018. Núñez ha aplaudido la presencia de más de un centenar de de participantes como ingenieros, estudiantes, consultores, viticultores o prensa...público de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, sobre todo. Ponentes de universidades públicas, empresas expertas en sostenibilidad y Oficina del Cambio Climático de Castilla-La Mancha seguirán respaldando este tipo formaciones técnicas.
Por parte de la Denominación de Origen Uclés han querido demostrar que se puede ser sostenible y rentable. Lo han hecho mostrando ejemplos de bodegas que están incorporando medidas sostenibles. De hecho, ya hay bodegas que tienen instalada caldera de biomasa que genera calor y frío, utilizando restos de poda y restos de bodega. Asimismo ya existe el tractor que funciona con metano y bodega con electrolineras. Ayudas como FOCAL, Vinatis o Proyectos Clima, de fondos europeos y nacionales están priorizando este tipo de proyectos. El primer paso, según Núñez, está en ser conscientes del gasto en factores como energía o agua.
Señalaba, además, que para conseguir resultados en viticultura, es necesaria la implicación de la gente que trabaja el campo.