Hoy por Hoy JódarHoy por Hoy Jódar
Actualidad
Castillo de Jódar

El Castillo de Jódar será accesible: “...se están terminando de redactar los proyectos”

Declaraciones del delegado territorial de la Consejería de Medio Ambiente tras la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra Mágina

Plaza de Armas del Castillo de Jódar / Miguel Angel Latorre

Plaza de Armas del Castillo de Jódar

Jódar

Sierra Mágina, el delegado territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, explicaba que la Junta destinó durante el año 2016 un total de 790.000 euros para la gestión forestal, la geodiversidad y biodiversidad, la protección ambiental y el uso público del Parque Natural Sierra Mágina, según se recoge en la memoria anual que fue aprobada por los miembros de la Junta Rectora que se celebraba, en los últimos días de 2017, en el Centro de Visitantes “Mata Bejid” de Cambil.

“Son actuaciones primordiales para lograr, entre otros objetivos, el buen aprovechamiento de los montes públicos y fomentar su desarrollo natural y turístico para el disfrute de todos los visitantes”, destacaba Ortega. Con respecto a esto último, el delegado recordaba que la Consejería tiene en el Parque los centros de visitantes “Mata-Bejid” en Cambil y “Castillo de Jódar” en el término municipal galduriense, que recibieron durante el año 2016 a más de 6.700 personas. “Se trata de instalaciones en las que los profesionales informan de primera mano sobre los lugares más interesantes del parque y donde pueden acceder a material divulgativo práctico para el desarrollo de su visita”, indicaba el delegado.

En la reunión de la Junta Rectora también se abordaron otras cuestiones como el proyecto LIFE Biodehesa en su fase 1 y 2 que tiene como objetivo mejorar el estado de la biodiversidad a través de la divulgación de actuaciones demostrativas que traten los principales retos relacionados con la conservación de las dehesas. Dentro de este apartado se han llevado a acabó diferentes actuaciones en el monte público Mata Bejid para el resalveo de frondosas, además de la instalación de protectores y cerramiento lineal para la protección de la regeneración natural. También se ha procedido a la diversificación arbórea con la plantación y siembra, se han corregido cárcavas y se ha construido una charca para anfibios.

Momento de la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra Mágina

Momento de la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra Mágina / Consejeria Medio Ambiente

Momento de la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra Mágina

Momento de la Junta Rectora del Parque Natural de Sierra Mágina / Consejeria Medio Ambiente

El delegado detallaba que entre las actuaciones dedicadas a proteger la flora y la fauna destaca el mantenimiento y reparación de cercados de flora amenazada como la Glandora nítida o la Crepis granatensis. “Las tareas se han completado con el desarrollo del programa de control del veneno, los censos del águila real, la perdicera y el peregrino, así como con el programa de gestión de la cabra montés“.

Red de Voluntarios

Ortega también valoraba la Red de Voluntarios del Parque Natural Sierra Mágina, que a lo largo de 2016 se continuaron realizando actividades coincidiendo con el décimo aniversario de su constitución. “Cerca de 200 personas han participado en diferentes jornadas con actividades relacionadas con la recolección de semillas, la mejora de senderos y veredas o el arreglo de puntos de agua, entre otros”, explicaba.

Castillo de Jódar

A preguntas de Radio Jódar SER, Ortega confirmaba que las obras que permitan la accesibilidad “…más pronto que tarde serán realidad, se están terminando de redactar los proyectos…tenemos un problema en el Castillo de Jódar que es su accesibilidad, el Ayuntamiento de Jódar esta en muy buena disposición, el ayuntamiento ha comprado un solar (calle Conde Salvatierra), y precisamente, a través de ese solar, queremos hacer una entrada para que cualquier persona con cualquier tipo de discapacidad pueda acceder a las instalaciones del Castillo y al Centro de Interpretación… es un proyecto muy interesante, el ayuntamiento y el alcalde están muy ilusionados… nosotros lo único que podemos hacer es incluirlo en esa partida de uso público, e intentar hacerlo lo antes posible… y más pronto que tarde vamos a hacer realidad… un proyecto que era de 2007, que se hecho para atrás porque el ayuntamiento no colaboro en aquel momento, pero que este equipo de gobierno si esta de acuerdo con nosotros y vamos a empezar la obra más pronto que tarde, se están terminando de redactar los proyectos… y cualquier persona con cualquier tipo de discapacidad va a poder visitar el Castillo de Jódar y nuestro Centro de Interpretación…”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00