La mina de Ariño echa el cierre
Una muerte anunciada que se ha hecho realidad el 31 de diciembre de 2.016
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7QK4HATGBKWHITTE2D3EVJQOQ.jpg?auth=c4d9dd2231d11e104fa45f784baffb910b78cea56959641d8fcf7d9043417c93&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L7QK4HATGBKWHITTE2D3EVJQOQ.jpg?auth=c4d9dd2231d11e104fa45f784baffb910b78cea56959641d8fcf7d9043417c93)
Zaragoza
El sábado cerró la mina de Sierra de Arcos después de que, SAMCA, la empresa que la gestiona se acogiese al plan de cierre minero.
Para el alcalde la localidad Joaquín Noé, también minero, esto es un varapalo: "con sentimientos de rabia y tristeza pero vamos a seguir para adelante para defender nuestros pueblos".
Recuerda que el Plan del Carbón que firmó el gobierno y los sindicatos dejaba un hueco térmico del 7,5% para el carbón nacional, cantidad suficiente para salvar las minas españolas. Señala ademàs que aunque se cierre esta central, "se va a seguir quemando carbón de importación". Así por ejemplo, en este último año de los 22 millones de toneladas que se quemaron sólo 3 eran de carbón español.
A pesar del cierre, aún les queda una esperanza con la mina de cielo abierto.
Plantilla
En este último pozo trabajaban unas 90 personas en diciembre y de ellas alrededor de 40 pertenecían a subcontratas. A estos empleados se les han ofrecido distintos destinos. El resto que trabajan para SAMCA, pero no cumplen la edad de jubilación, serán reubicados, previsiblemente en el cielo abierto aunque su futuro es todavía incierto.
En total, en 2.016 se han perdido 200 empleos en los pozos de Ariño.
Nostalgia en la localidad
El cierre de este pozo inunda de nostalgia, miedo e incertidumbres a los vecinos de la localidad, que ven con este cierre, una huida de población con el consiguiente cierre de negocios.