Sociedad | Actualidad
UPCT

Un estudio de la UPCT indica que sería viable explotar las minas de Cehegín y unirlas por ferrocarril a Escombreras

El proyecto ha sido distinguido como el mejor de los presentados el pasado curso por los ingenieros de minas de la UPCT

Cehegín Actualidad

Cartagena

Extraer cada año de Cehegín dos millones y medio de toneladas de magnetita con un contenido de hierro de más del 60%. Ese es el objetivo que defiende como “viable y rentable” el Trabajo Fin de Grado de Ingeniería de Recursos Minerales y Energía de José F. García Del Real en la Universidad Politécnica de Cartagena.

El proyecto, que ha sido distinguido como el mejor de los presentados el pasado curso por los ingenieros de minas de la UPCT, incluye un análisis financiero que augura una “alta rentabilidad y un bajo periodo de retorno” para la inversión necesaria, que se estima alrededor de los 51 millones de euros.

Su autor cree que en cuanto se recuperen los precios internacionales del hierro, que han caído por la crisis, la explotación podría ser muy rentable si se confirman unas reservas mínimas de 25 millones de toneladas. García Del Real ha evaluado numerosos proyectos mineros en todo el mundo desde 1998 e indica que el potencial de la zona es de 100 millones de toneladas.

Los depósitos de magnetita en Cehegín ya han despertado el interés de una empresa minera canadiense, pero este estudio parte de la iniciativa del alumno de la UPCT y su director de TFG, el profesor Emilio Trigueros. Además, según el autor del trabajo, en los estudios preliminares no se había analizado a fondo cómo explotar el mineral, integrando en el proyecto el transporte y el uso del Puerto de Cartagena para la comercialización internacional del mineral concentrado.

El ingeniero por la UPCT ha calculado que el coste del transporte por carretera desde la mina hasta Escombreras sería de unos 15 céntimos por tonelada y kilómetro, aunque considera que se podrían abaratar los costes aún más si se utiliza el transporte ferroviario desde Calasparra hasta la dársena portuaria de Escombreras, ya que, dice García del Real, "es viable que el Puerto de Cartagena tenga su propio muelle de ferrocarril, lo que sería muy positivo para la Región”.

La naturaleza del yacimiento, con depósitos que afloran en superficie, facilitaría la explotación a cielo abierto y a cotas diferentes según el ingeniero, que ha llegado a desgranar en su estudio la maquinaria que sería preciso adquirir, los turnos de trabajo en la mina, las voladuras y perforaciones necesarias y hasta las instalaciones de almacenamiento y carga en Escombreras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00