Economia y negocios | Actualidad

El Plan MAD-RE mejorará 17.000 viviendas y más de mil edificios

La inversión para regenerar Madrid será de más de 61 millones, de los que el Ayuntamiento aportará 40

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto al delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, durante la presentación del Plan MAD-RE (archivo) / Ayuntamiento de Madrid

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto al delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, durante la presentación del Plan MAD-RE (archivo)

Madrid

“Recupera tu casa. Recupera tu barrio. Recupera tu ciudad”. Estos son los ejes del Plan MAD-RED, que se ha propuesto mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética de 1.087 edificios y 17.546 viviendas en la ciudad de Madrid. El presupuesto de inversión para acometer estas actuaciones será de 61.613.946 euros, de los cuales 40.343.576 serán aportados por el Ayuntamiento de Madrid.

Son algunos de los datos más significativos desde que el pasado mes de junio se pusiera en marcha este Plan de Regeneración Urbana destinado a mejorar la accesibilidad, reducir el consumo energético y realizar obras de conservación en 112 Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU).

Las ayudas más solicitadas por los ciudadanos han sido para realizar mejoras de accesibilidad en edificios que, por su antigüedad, carecen de ascensor o de rampas, elementos que mejorarán la calidad de vida de los residentes con edades avanzadas o movilidad reducida.

En segundo lugar se sitúan las peticiones de ayudas para mejorar la eficiencia energética de los edificios, algo que puede suponer ahorros en la factura energética de las familias de entre el 70% y el 80% en el coste de gas y electricidad.

La mejora energética en los edificios supondrá que dejarán de emitirse a la atmósfera más de 25.000 Toneladas de CO2 al año. Se trata de un programa a largo plazo, puesto en marcha por el Área de Desarrollo Urbano Sostenible (DUS) que arrancó con la convocatoria de 2016 y una inversión inicial de 24 millones de euros.

Un Plan de largo recorrido

El Plan MAD-RE ha arrancado con una inversión bianual de 24 millones de euros. Actualmente el Ayuntamiento está trabajando para preparar la convocatoria de 2017, que se prevé pueda contar con una cuantía suficiente para atender la demanda. Todas las solicitudes de la primera convocatoria que no puedan ser atendidas por agotamiento del presupuesto 2016 pasarán automáticamente a la convocatoria 2017.

Creación de empleo

Se calcula que las cifras de inversión que ha alcanzado el desarrollo del Plan MAD-RE se van a traducir en la creación de 3.500 empleos, un cálculo basado en los datos de la Comunidad de Madrid que indican que por cada millón de inversión en rehabilitación se generan 56 puestos de trabajo.

El Plan MAD-RE y el IRPF

A día de hoy es necesario declarar en el IRPF como ganancia patrimonial, las ayudas por rehabilitación de vivienda habitual. Para evitar esta situación, el gobierno municipal llevó al Pleno del 29 de noviembre, donde fue aprobado por unanimidad, una petición formal al Ministerio de Hacienda y Función Pública, para que las ayudas municipales procedentes del Plan MAD-RE, tengan el mismo tratamiento de exención fiscal que las ayudas derivadas del plan estatal de fomento de la rehabilitación de la vivienda habitual, que gozan de exención.

Otra posibilidad planteada por el Ayuntamiento, si no vuelva fuese posible la exención fiscal en las ayudas municipales, sería que se incorporarse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) la deducción fiscal por obras de rehabilitación de la vivienda habitual cuando se cumplan determinados requisitos. Esta deducción se suprimió a nivel estatal a partir de 1 de enero de 2013.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00