Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Actualidad
Resumen del año

2016: unidos por la movilidad del norte de Madrid

La fotografía de todos los alcaldes juntos reclamando soluciones ante la saturación de la A-1, la dimisión del alcalde de Colmenar Viejo, el 25 aniversario de Tres Cantos, la apertura de La Marina en Sanse o el primer puente impreso en 3D en Alcobendas han marcado estos doce meses de noticias

Alcaldes y representantes de 16 municipios se reúnen para acordar soluciones a los problemas de la movilidad de la zona norte de Madrid / Ayuntamiento de Alcobendas

Alcaldes y representantes de 16 municipios se reúnen para acordar soluciones a los problemas de la movilidad de la zona norte de Madrid

Alcobendas

El año 2016 arrancaba con el cierre sin previo aviso de las clínicas de Funnydent y dejando a miles de pacientes con sus tratamientos a medias. En la zona norte los afectados principalmente de Alcobendas siguen luchando por sus derechos.

Las noticias de 2016 en el norte de Madrid

04:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A nivel sanitario el Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes se convirtió en el primero en atender sin complicaciones un parto de una gestante con el virus Zika en la Comunidad de Madrid.

En estos doce meses se han producido nuevos conflictos labores y cientos de despedidos, entre las movilizaciones más importantes las de los trabajadores de Adveo en Tres Cantos, las acusaciones de ERE encubierto de Konecta SAT en Alcobendas y Tres Cantos o el caso de UNIPAPEL, una empresa insignia que paraba maquinas tras ser vendida a un fondo de inversión.

Concentración de los trabajadores frente a la sede de UNIPAPEL

Concentración de los trabajadores frente a la sede de UNIPAPEL / Comité de Empresa UNIPAPEL

Concentración de los trabajadores frente a la sede de UNIPAPEL

Concentración de los trabajadores frente a la sede de UNIPAPEL / Comité de Empresa UNIPAPEL

Durante 2016 ha continuado el conflicto entre los ayuntamientos de Tres Cantos y Colmenar Viejo con la Comunidad de Madrid sobre el caso de El Tagarral. El ejecutivo de Cifuentes sigue reclamando, ahora por vía judicial, 21 millones de euros que lastrarían las economías de ambos ayuntamientos.

Los alcaldes del norte de Madrid se pusieron de acuerdo en abril para reclamar la prometida ampliación de la red de Cercanías, un proyecto que esperan desde hace años.

La fotografía de los alcaldes unidos de hasta 16 municipios se ha vuelto a repetir hace unos días para crear una Plataforma por la Movilidad de la zona que presentará ante Fomento propuestas concretas para acabar con la saturación de tráfico de la A-1.

Desde Colmenar Viejo en 2016 han seguido luchando por el sellado, clausura y cierre del macro vertedero que acumula la basura de toda la zona norte, veremos que ocurre en 2017.

Macro-vertedero de residuos sólidos urbanos de Colmenar Viejo

Macro-vertedero de residuos sólidos urbanos de Colmenar Viejo / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Macro-vertedero de residuos sólidos urbanos de Colmenar Viejo

Macro-vertedero de residuos sólidos urbanos de Colmenar Viejo / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

Este año ha sido el año de Tres Cantos. El municipio celebraba el 25 aniversario desde su segregación del término municipal de Colmenar Viejo, un gran acto reunió a los alcaldes y concejales de siete legislaturas.

A nivel político, el procesamiento de gran parte del gobierno municipal de Colmenar Viejo por un delito de presunta prevaricación continuada terminó con la dimisión del regidor, Miguel Ángel Santamaría.

Después de unas complicadas semanas de negociaciones, la falta de acuerdo entre la oposición dejó en manos del PP en minoría el ayuntamiento con un nuevo alcalde; Jorge García. En 2017 se celebrará el juicio.

En 2016 hemos vivido varias acciones de los neonazis; fueron apuñalados dos jóvenes en Sanse, municipio que apareció lleno de pintadas de la extrema derecha. En Alcobendas, un joven de 18 años fue asesinado de un disparo en el Parque de Cataluña; agresor y víctima eran miembros de la banda latina Dominican Dont Play.

En 2016 Paracuellos de Jarama estreno su primer autobús urbano, la Comunidad de Madrid prohibió por primera vez en la historia el baño en el entorno natural de La Pedriza y San Sebastián de los Reyes consiguió abrir a los vecinos – con un innovador proceso de participación– los terrenos militarizados de La Marina. Sanse además se ha sumado al convenio que permitirá que la plataforma de Participación Ciudadana de Manuela Carmena– del ayuntamiento de Madrid - se utilice en el municipio.

Vista aérea de los terrenos desmilitarizados de La Marina en San Sebastián de los Reyes

Vista aérea de los terrenos desmilitarizados de La Marina en San Sebastián de los Reyes / Ayuntamiento de Sanse

Vista aérea de los terrenos desmilitarizados de La Marina en San Sebastián de los Reyes

Vista aérea de los terrenos desmilitarizados de La Marina en San Sebastián de los Reyes / Ayuntamiento de Sanse

También ha sido noticia por la innovación Alcobendas, que se convertía en el primero en instalar un puente impreso en 3D de mano de Acciona.

Alcobendas se convirtió además en el único ayuntamiento en conseguir el máximo galardón en materia de excelencia en la gestión de toda Europa.

Primer puente impreso en 3D en la localidad de Alcobendas

Primer puente impreso en 3D en la localidad de Alcobendas / Ayuntamiento de Alcobendas

Primer puente impreso en 3D en la localidad de Alcobendas

Primer puente impreso en 3D en la localidad de Alcobendas / Ayuntamiento de Alcobendas

Desde el equipo de informativos de SER Madrid Norte les deseamos un año 2017 lleno de buenas noticias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00