Economia y negocios | Actualidad
INVERSIONES

Los empresarios de Lorca miran con lupa las inversiones previstas en 2017

El consejero de Fomento presenta a la patronal lorquina y a la Cámara de Comercio las principales obras que se ejecutarán por una suma total de 64 millones de euros

CARM

Lorca

Son 64 millones de euros los que la Consejería de Fomento va a invertir en Lorca en 2017, como se viene insistiendo desde el Gobierno Regional. El titular de este departamento, Pedro Rivera, ha presentado las principales actuaciones a la patronal lorquina CECLOR y a la Cámara de Comercio, a los que ha detallado las actuaciones cuya ejecución está prevista el próximo año. Un nuevo paquete de actuaciones de "las que la mitad son viales y el resto recuperación de distintos barrios", según Rivera.

Obras como las de la Avenida Juan Carlos I, Avenida Europa, Avenida Santa Clara, el nuevo ascensor al castillo o la renovación del barrio de San Antonio son algunas de esas actuaciones, que comenzarán al tiempo que continúan otras en los barios altos, como en El Calvario, San Pedro, Santa María, Ramblilla de San Lázaro y San Cristóbal.

Los empresarios lorquinos vienen siguiendo con lupa todos estos proyectos, cuyas adjudicaciones suelen ir a empresas de fuera de la ciudad. "Claro que cuentan con las empresas locales, pero nuestro papel se limita a ser una sucontrata de primer, segundo o tercer orden", lamenta Miguel López, presidente de la asociación de empresarios de la construcción, UCECON. "Esto nos deja casi siempre unos márgenes irrisorios y esto hace que el objetivo de cualquier empresa, que es ganar dinero, no se cumpla", apunta al referirse a que sí es verdad que el sector ha creado empleo en los últimos años.

Otro de los proyectos más ambiciosos para 2017 es la regeneración de la principal arteria y escaparate comercial de Lorca, la Avenida Juan Carlos I, la actuación más esperada y al mismo tiempo temida por los empresarios. El presidente de CECLOR, Antonio García, pedía ayudas para los comerciantes afectados: "Entendemos que hay que hacer un esfuerzo adicional y considerar como gasto de la propia obra la pérdida de ventas de estos comerciantes. De alguna manera, hay que compensarles mediante planes de dinamización o ayuda de algún tipo".

"Me preocupa la confluencia de estas obras de Juan Carlos I con las de la Ronda Central", ha señalado el presidente de la Unión de Comerciantes, Juan Montoya, quien apelaba a la coordinación del Ayuntamiento de Lorca, que será el que ejecute estas obras financiadas por el Gobierno Regional a través del Banco Europeo de Inversiones, con los comerciantes "para que el sufrimiento que todas las obras causan al comercio sea el menos posible".

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00