El PP presentará una propuesta alternativa al mandato marco sobre RTVV
Rechaza el documento elaborado por el Consejo Rector de la Corporación de medios, por considerarlo sectario. Todos demas grupos anuncian tambien que presentarán enmiendas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BYYST46R55IZLK7EZOECTSLGQ4.jpg?auth=c791cfea868801131be83c0e96d5782137aee8eb9623508c57155b8751e10a68&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Fotografía de archivo (Burjassot (Valencia), de la sede de la RTVV. / Kai Försterling (EFE)
![Fotografía de archivo (Burjassot (Valencia), de la sede de la RTVV.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BYYST46R55IZLK7EZOECTSLGQ4.jpg?auth=c791cfea868801131be83c0e96d5782137aee8eb9623508c57155b8751e10a68)
Valencia
El 10 de enero acabará el plazo para presentar enmiendas a la propuesta marco que el consejo rector de la Corporación Valenciana de Medios de Comunciación (CVMC) ha presentado en les Corts para el funcionamiento de la próxima Radio Televisión Valenciana. Así lo ha decidido la comisión en que se ha reunido este martes con este punto como único del orden del día ya que se han retirado otros dos.
Partido Popular
El PP ha anunciado que presentará un texto alternativo porque califica el texto remitido como un documento impregnado de dogmatismo político, sobre todo de Compromis. El portavoz Jorge Bellver señala que el texto ha sido elaborado por una subcomisión en la que el consejero Rafael Xambó propuesto por Compromis, ha liderado los trabajos.
Bellver ha afirmado que "no tiene mucho sentido" que la propia CVMC redacte el documento sobre los objetivos y controles a los que se tiene que someter, algo que deberían hacer Les Corts, y ha lamentado que no se haya hecho mención a los extrabajadores de RTVV o que se hayan incluido objetivos "sectarios".
Así, ha cuestionado que en la propuesta inicial de mandato marco se hable de la memoria histórica o de que los medios de comunicación públicos "deberán promover el espacio comunicativo propio del ámbito lingüístico", y por ello ha anunciado que presentarán un texto alternativo.
Compromís
Unas críticas que ha rechazado el portavoz de la coalición Fran Ferri que recuerda que los consejeros no representan a los grupos parlamentarios y ha añadido que no telefonea a nadie para decirlo lo que tiene que hacer. Según Ferri, la propuesta inicial de mandato marco está "bastante bien", aunque todo es siempre "mejorable", y ha mostrado su deseo de que el documento final pueda aprobarse en el pleno convocado para finales de enero.
A su juicio, el mandato marco debe reflejar que la nueva RTVV sea una cadena con vocación de servicio público, en valenciano, independiente del poder político y que no caiga en "los errores del pasado", y ha calificado de "positivo" el texto inicial de la CVMC, que permite avanzar el trabajo.
Ciudadanos
El portavoz de Ciudadanos Antonio Subiela, tampoco comparte algunos de los aspectos de la propuesta marco, señala que es mejorable y sobre todo critica que antes de tener ese documento que es el que ha de marcar como será la nueva radio televisión valenciana, se elija al director de la nueva corporación que para ser designado tiene que presentar precisamente un proyecto de gestión. Según Subiela eso supone "empezar la casa por el tejado" y evidencia la "improvisación constante" en el proceso de puesta en marcha de la nueva cadena.
Subiela ha afirmado que el texto elaborado por la CVMC recoge "más o menos" los principios de la ley sobre la nueva RTVV, por lo que no tienen problema en usarlo como texto "base" y plantear unos "pequeños cambios" para aprobarlo.
Podemos
También Antonio Montiel de Podemos anuncia que presentará enmiendas al texto porque hay que refrozar algunos aspectos sobre todo del carácter de servicio público del nuevo ente, el compromiso con la sociedad valenciana y con la I+D+i, y establecer un código deontológico.
Montiel ha considerado que también se debería incluir alguna garantía para la independencia de los profesionales, y que el consejo rector elabore un informe anual que se presente en esta comisión.
PSPV-PSOE
Y la diputada socialista Rosa Peris también entiende que se pueden hacer modificaciones, pero señala que la base que presenta el consejo rector es un buen documento para trabajar y se ha mostrado convencida de que los diferentes grupos parlamentarios aprovecharán la oportunidad de "enriquecer" y mejorar el texto, que a su juicio debería quedar aprobado en el próximo pleno ordinario.