Cierran más de 500 explotaciones ganaderas en Galicia en 2016
Fruga exige a la Xunta de Galicia políticas para incrementar la base territorial útil

Una explotación en el ordeño / Vora (Getty Images)

Lugo
El coordinador de la Federación Rural Galega, Elías Somoza, ha contabilizado hoy el cierre de más de quinientas explotaciones ganaderas en Galicia en 2016, hasta situarse en torno a las 8.500, debido a la crisis del sector lácteo.
A su juicio, los dos problemas principales son los elevados costes de producción, en muchos casos superiores al precio de la leche, y la falta de base territorial suficiente para mejorar la productividad.
Somoza explicó que las administraciones deben apostar por modificar la estructura agraria para garantizar base territorial, "tal y como se ha hecho en la industria del eucalipto este año en Galicia". Desde Fruga consideran que la Xunta debe planificar una política de infraestructuras agrarias que favorezca a los ganaderos un incremento de la superficie forrajera útil.
Elías Somoza, coordinador de la Federación Rural Galega, hace balance de 2016 en el sector lácteo (27/12/2016)
01:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, instó a intervenir para facilitar las relaciones interprofesionales y evitar que los costes de producción se sitúen por encima de los ingresos, como ha sucedido en 2016 a un elevado número de explotaciones.