Sociedad | Actualidad
Transexualidad

Los colegios respetarán la elección de género de los alumnos

La Conselleria regula mediante una instrucción el protocolo que se debe seguir para detectar y asegurar el derecho a la identidad de género en los colegios públicos, y los privados que lo deseen

Transexualidad / CADENA SER

Transexualidad

Valencia

La Conselleria de Educación pone en marcha un protocolo para que los colegios detecten casos de alumnos transgénero o intersexual, y se ponga en marcha todo un plan de apoyo, de respeto al derecho de ese alumno a su identidad sexual, y evitar la discriminación y el maltrato por parte del resto de la comunidad escolar.

La cadena SER ha tenido acceso a ese protocolo, que se publicará este martes día 27 en el DOGV y que tiene como finalidad garantizar el derecho a la identidad de género. Comienza por definir los distintos términos que se manejan, como persona transsexual, persona transgénero, o persona intersexual. El protocolo va dirigido a toda la comunidad educativa y reparte distintas responsabilidades, la principal al equipo docente, y la de apoyo necesario a la comunidad educativa.

El protocolo se activa al detectar o tener conocimiento de un posible caso, que se analiza entre todos los agentes educativos y se habla con la familia para diseñar un plan de actuación. En el protocolo se especifica que hay que dirigirse al alumno o alumna por el nombre que haya escogido. Se garantizará la libertad de vestuario con el que se sienta identificado, así como el acceso a los lavabos y vestuarios de acuerdo con su identidad de género. Incluso, en el protocolo se recomienda que se estudie la posibilidad de habilitar lavabos mixtos.

Al mismo tiempo se llevarán a cabo actuaciones didácticas y extra-escolares así como de sensibilización y formación en el centro escolar. El protocolo obliga sólo a los centros públicos, porque se trata de una instrucción de Conselleria y no de una ley, pero todos los centros concertados y privados que lo deseen podrán acogerse a él. El director general de Política Educativa, Jaume Fullana, en declaraciones a la SER, asegura que muchos centros escolares concertados han pedido ya a la Conselleria asesoramiento ante casos de este tipo.

En la intervención, tienen responsabilidad directa el equipo directivo, el equipo orientados y el tutor. La reciente figura de Coordinador de Igualdad y Convivencia tiene un papel fundamental de supervisión, asesoramiento y colaboración. Y, en casos en que fuera necesario, se requeriría la actuación de las Unidades de Atención e Intervención, especializadas en casos especiales y de conflicto.

El Plan de convivencia e igualdad que deben tener, a partir de este curso, todos los centros escolares, deben contener medidas de prevención e intervención previstras para hacer frente a posibles casos de discriminación, acoso, violencia de género y maltrato por intersexualidad, identidad o expresión de género divergente. Además, se diseñarán proyectos educativos dirigidos a hacer valer el respeto a los derechos humanos y la libertad. Pero además, se recomienda tener especial cuidado con el lenguaje, que debe ser inclusivo, igualitario y respetuoso con la diversidad, y se evitarán los estereotipos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00