Urkullu defiende el “reconocimiento nacional” de Euskadi
Apela a la necesidad de “restablecer” las relaciones con el Gobierno español y alcanzar un “nuevo pacto político” con garantías de cumplimiento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DVBT4KRFFMHFHXSTEEZBLAYHQ.jpg?auth=c57df7ca098e51d3bda010c54b3feb9f9ed7a32ff936efd2edfeb43c5f019f90&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Urkullu en el patio central de la lehendakaritza durante la tradicional recepción de Navidad / EFE
![Urkullu en el patio central de la lehendakaritza durante la tradicional recepción de Navidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DVBT4KRFFMHFHXSTEEZBLAYHQ.jpg?auth=c57df7ca098e51d3bda010c54b3feb9f9ed7a32ff936efd2edfeb43c5f019f90)
Vitoria
La recepción de Navidad a la sociedad vasca que tradicionalmente celebra en estas fechas el lehendakari en Vitoria ha servido a Iñigo Urkullu para afirmar que es “esencial recuperar las relaciones con el Gobierno español” con el fin de alcanzar un “nuevo pacto político” que contemple el “reconocimiento nacional” de Euskadi y “garantice el cumplimiento de lo acordado”.
En ese sentido, Urkullu ha apelado a la necesidad de emprender esta legislatura “una nueva transición” que culmine con un “acuerdo integrador en la sociedad vasca y un pacto con el Estado” según ha asegurado durante su intervención en la sede de la presidencia vasca y ante varios centenares de invitados.
Asimismo, ha planteado la necesidad de avanzar una “nueva” Europa que respete y reconozca la diversidad de los Pueblos-Naciones que garantice la soberanía compartida en el marco de una "Federación de Naciones".
En su intervención, también ha comprometido algunos de los desafíos más inmediatos como “la educación, demografía e innovación y en un proyecto compartido de país” desde el “diálogo, el acuerdo y la colaboración”.
A este respecto y en pleno debate por los pobres resultados de ‘Pisa’, Urkullu ha apelado a la necesidad de "trabajar juntos" y ha propuesto "un pacto por la excelencia en la educación” porque es el “momento oportuno para trabajar con la comunidad educativa, movilizar nuestra conciencia y acordar medidas de mejora”.
Ante los “riesgos” existentes, Urkullu ha demandado una “mayor autoexigencia individual y colectiva” porque “la complacencia nunca ha sido una opción” ya que “conduce a la decadencia”. “La exigencia presente es excelencia futura” ha concluido.